Colonia Guerrero
Sus límites son: al sur la Avenida Hidalgo, al norte la Avenida Ricardo Flores Magón, al oriente el Eje Central Lázaro Cárdenas y la Avenida Paseo de la Reforma, al poniente el Eje 1 Poniente Guerrero.
- Casa de Dios Tabernaculo de David
- Casa de los Pinillos
- Casa Requena (1730-2005)
- Comunidad Cristiana Lugar De Gracia
- Estación Metro Guerrero
- Hospital Infantil Dolores Sanz
- Hotel de Cortés
- Hotel Victoria
- Iglesia de la Santa Veracruz
- Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles
- Iglesia de San Hipólito y San Casiano
- Mercado Martínez de la Torre
- Museo Franz Mayer
- Panteón de San Fernando
- Panteón de Santa Paula (1784 - 1824)
- Park Raul
- Parroquia de Santa María la Redonda
- Primera Iglesia Bautista de la Ciudad de México
- Salón Los Ángeles
- Teatro Blanquita
- Templo de San Fernando
La Colonia Guerrero es una de las primeras colonias que se fundaron durante el siglo XIX en la parte centro de la Ciudad de México y su trazo abarca parte del barrio prehispánico de Cuepopan. Se ubica dentro de la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México y sus límites son: al sur la Avenida Hidalgo, al norte la Avenida Ricardo Flores Magón, al oriente el Eje Central Lázaro Cárdenas y la Avenida Paseo de la Reforma, al poniente el Eje 1 Poniente Guerrero. La Guerrero formó parte de los primeros cuadrantes que se trazaron para delimitar a la capital, su creación data de 1873.[1]
Historia[editar | editar código]
Desde su creación como colonia residencial, La Guerrero ha sido un ícono de la Ciudad de México. Sus calles y edificios viejos resguardan historias que muy pocos conocen, y que tienen un gran significado en la historia cultural de México. La colonia en un inicio se le conoció como Colonia Bellavista y de San Fernando antes que le llamaran Colonia Guerrero.
Siglo XIX[editar | editar código]
En la historia de la Colonia Guerreo un espacio memorable fue el extinto Panteón de Santa Paula, primer sitio donde se buscó concentrar a los muertos de la Ciudad de México en lo que es Paseo de la Reforma Norte y las calles que allí convergen como Moctezuma, Mosqueta, Camelia y otras más, perteneciendo a la Parroquia de Santa María la Redonda. Abrió en 1779 para recibir a víctimas de epidemias de cólera e inició operaciones formales cinco años después. En 1836 fue declarado cementerio general ante la falta de espacios que ya se registraba en los panteones vecinales y parroquiales de la capital colonial. Fue el lugar “de moda” durante algo más de 25 años, donde los mexicanos de todas las clases sociales buscaban ser sepultados tras morir. Ahí se hizo enterrar el primer Conde de Regia y fue la última morada de Gral. Melchor Múzquiz, Presidente de la República, y de la última virreina de México, María de Josefa Sánchez Barriga y Blanco de O’Donojú, quien nunca pisó salones del palacio virreinal ya que su esposo, antes de llegar a la Ciudad de México, suscribió, los Tratados de Córdoba en los que se reconoció la Independencia de Nueva España.[2]
También en ese panteón, el General Antonio López de Santa Anna hizo enterrar la pierna que años antes había perdido en Veracruz, durante la llamada Guerra de los Pasteles. La pierna estuvo sepultada desde 1838 en su hacienda Manga de Clavo, en el estado de Veracruz. Este singular entierro se efectuó el 27 de septiembre de 1842, con la presencia del propio militar. Años más tarde, cuando Santa Anna pensó ceñirse la corona imperial, un grupo de personas que se oponían exhumaron la pierna de su nicho y la pasearon por las calles. De igual forma, se dio cabida a muchos de los muertos que dejó la epidemia de cólera de 1850-1851. Tiempo después, el Panteón de Santa Paula quedó casi destruido a consecuencia de un temblor ocurrido en 1858, por lo que fue clausurado junto con los panteones de San Fernando, Los Ángeles y San Diego, pues al ser absorbidos por la ciudad, constituían un riesgo para la salud pública.[3]
El Santuario de Nuestra Señora de Los Ángeles, su capilla original se levantó en lo que ahora es el presbiterio, fue oratorio privado, erigiéndose como un lugar público para el culto en 1595 como lo señalaba una antigua inscripción en el dintel de la puerta principal, en 1776 bajo el patrocinio de Don Joseph de Haro se erigió una modesta iglesia que años después fue derribada para construir el templo grande y suntuoso que actualmente existe. La construcción se concluyó en 1808 atribuyéndose el interior neoclásico a Manuel Tolsá, es a mediados del siglo XX cuando al templo se le hicieron modificaciones, cambiando su fachada e incrustando esculturas como la conocemos hoy en día.
En el pasado se celebraba la afamada fiesta conocida como “Las Luces de Los Ángeles”, que duraba ocho días consecutivos y a la cual acudían personas de todos los rumbos de la Ciudad de México. El escritor y periodista Manuel Altamirano escribió: "La Virgen de Los Ángeles es rigurosamente la Madona de los pobres de México; después de la Guadalupana es a la que se rinde más culto y devoción".[4][3]
Siglo XX[editar | editar código]
El desarrolló comercial y cultural de la colonia fue impresionante pero a raíz de los sismos de 1985, el Gobierno Federal expropio 286 inmuebles afectados para constituir viviendas para los damnificados. Sobre la Calle Héroes 45 vivió su infancia y algunos años de su adultez María Antonieta Valeria Rivas Castellanos (1900-1931). Ella fue hija de Antonio Rivas Mercado, el arquitecto del Ángel de la Independencia, y de Matilde Cristina Castellanos Haff, pionera en el feminismo mexicano.
La historia de la Guerrero maneja dos dinámicas diferentes: la histórica y la popular. Hemos destacado la primera pero en la parte popular, se destacan los puestos de comida en la calle, el futbol en los parques, la gente afuera de sus vecindades: niños jugando, mujeres platicando y señores bebiendo cerveza. Es una esencia de barrio que permanece con los años. Con varias joyas arquitectónicas emblemáticas como el exconvento y templo de San Hipólito, la Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles, el hotel de Cortés, la Iglesia del Inmaculado Corazón de María, situada en las inmediaciones del popular mercado Martínez de la Torre, esta colonia ofrece un sinfín de historias.[5]
[editar | editar código]
Otro hito importante de la colonia fue el ferrocarril urbano, cuya estación principal la Estación del Ferrocarril Mexicano Buenavista (1873-c.1908) era en la Colonia Buenavista. También destacan las primeras residencias, que durante el porfiriato adoptaron una arquitectura muy particular. Es un hecho que con el paso de los años, la Guerrero ha perdido un poco de su esplendor.[6]
Barrio de los Ángeles[editar | editar código]
El Barrio de Los Ángeles, cuyo templo data de 1808, estaba apartado de la Ciudad de México. El Licenciado Rafael Martínez de la Torre fraccionó sus terrenos, y se poblaron hasta llegar a los potreros de Nonoalco. Era propietario de una plazuela, así como de parte del Rancho de Santa María, y para perpetuar su memoria se le puso su nombre a la plazuela, mismo que conserva el mercado ahí construido.[2]
El Barrio de Los Ángeles, reminiscente del antiguo barrio tlatelolca Coatlán en náhuatl "Lugar de las Culebras", aunque Alfonso Caso lo sitúa en Xolalpa, fue morada para los trabajadores del ferrocarril cuando se inauguró en 1873 la estación de Buenavista, y en general, personas de bajos ingresos, por ello, el gobierno impulsó paulatinamente la creación de viviendas mínimas, realizadas con capital privado de baja inversión. Al final del Porfiriato se da la migración de los habitantes ricos de la parte sur a otras colonias de nueva creación y las viejas casonas son ocupadas por familias de clase media. El Lic. Rafael Martínez de la Torre era propietario de una plazuela, así como de parte del Rancho de Santa María, fraccionó sus terrenos alrededor de 1873, poblándose hasta llegar a los Potreros de Nonoalco, intentando perpetuar su memoria en el lugar, le puso su nombre a la plazuela y que conserva el mercado ahí construido, se construyeron muchos talleres manufactureros, asimismo, en 1937 se inauguró el Salón Los Ángeles.
Análisis Urbano Arquitectónico[editar | editar código]
Desde su origen la colonia Guerrero adquirió un carácter popular y proletario. Su poblamiento fue lento debido a la carencia de agua potable, pero hacia 1890 aumentó el valor de los solares y en pleno apogeo del porfiriato familias de clase media alta y de la alta burguesía adquirieron terrenos para construir casas señoriales, como es el caso de la Casa Rivas Mercado y la mansión de Joaquín D. Casasús.[7]
Algunos terrenos de la Guerreo formaron parte del viejo barrio mexica de Cuepopan. El primer templo que se fundó en el rumbo fue el de Santa María la Redonda en 1524. En 1667 se hizo una rotonda de que desde entonces se le conoce con el nombre de Santa María la Redonda. Las primeras casas de esta colonia datan de finales de la segunda década del siglo XIX. La demolición de parte del Colegio de San Fernando, que permitió en 1860 abrir el Paseo Guerrero (hoy Eje Guerrero), facilitó el crecimiento de la colonia. En lo que es se conoce como Paseo de la Reforma Norte y las calles Moctezuma, Mosqueta, Camelia y otras más, estuvo el Panteón de Santa Paula que perteneció a la Parroquia de Santa María la Redonda. En este templo enterraban a los muertos al interior de parroquias, conventos, atrios y criptas, de acuerdo a las costumbres medievales funerarias de la Nueva España.[8]
La Colonia por ser estelar de la época porfiriana su estilo arquitectónico lo refleja, aunque ha perdido gran parte de las antiguas edificaciones.Una de las principales edificaciones de la colonia fue la Parroquia de Santa María la Redonda. Se dice que fue construida por indígenas después de la conquista y dirigida por Franciscanos. En el mismo templo se construyó una escuela para estudiantes indígenas. Esta iglesia tenía el control del Panteón de Santa Paula, el cual abrió en 1779 para recibir a la víctimas que murieron a causa del cólera. Cinco años después funcionó formalmente como panteón y para 1836 fue declarado cementerio general, ya que los panteones vecinos o que estaban cerca comenzaban a saturarse.[9] Durante muchos años Guerrero fue una colonia tranquila. Su transformación más revolucionaria se inició a partir de los años cincuenta donde se ampliaron varias avenidas, se dio la construcción ferroviaria de la estación de Buenavista, pero todavía el desarrollo arquitectónico de la colonia lo adornaban numerosos hoteles que atrajeron personas de diversas partes de la ciudad y del país.[5]
Lugares Emblemáticos[editar | editar código]
- Casa de Dios Tabernaculo de David
- Casa de los Pinillos
- Casa Requena (1730-2005)
- Comunidad Cristiana Lugar De Gracia
- Estación Metro Guerrero
- Hospital Infantil Dolores Sanz
- Hotel de Cortés
- Hotel Victoria
- Iglesia de la Santa Veracruz
- Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles
- Iglesia de San Hipólito y San Casiano
- Mercado Martínez de la Torre
- Museo Franz Mayer
- Panteón de San Fernando
- Panteón de Santa Paula (1784 - 1824)
- Park Raul
- Parroquia de Santa María la Redonda
- Primera Iglesia Bautista de la Ciudad de México
- Salón Los Ángeles
- Teatro Blanquita
- Templo de San Fernando
Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías[editar | editar código]
Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos[editar | editar código]
- Iglesia de la Santa Veracruz
- Iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles
- Iglesia de San Hipólito y San Casiano
- Parroquia de Santa María la Redonda
- Primera Iglesia Bautista de la Ciudad de México
- Templo de San Fernando
Fuentes[editar | editar código]
Monumentos Históricos[editar | editar código]
Museos[editar | editar código]
Parques[editar | editar código]
- Park Raul
Restaurantes, Cafeterías y Fondas[editar | editar código]
Teatros[editar | editar código]
- Teatro Blanquita
Familias Fundadoras[editar | editar código]
Familia Martínez de la Torre
Rafael Martínez de la Torre, además de ser el nombre que lleva el mercado más popular de la Colonia, fue un acaudalado empresario, dueño de los terrenos de La Guerrero, parte de la Hacienda la Condesa, el Potrero de Romita, parte de la Hacienda de la Teja, la mitad del Huerto del Carmen en San Ángel y la mitad del Rancho de San Miguel Chapultepec. Todas sus propiedades fueron lotificadas para su venta, y ahora son parte de varias de las colonias más famosas de la Ciudad de México.[8]
Familia Casasús[editar | editar código]
Frente a la casa de la Familia Rivas Mercado, se encontraba la casa de uno de los abogados más famosos del Porfiriato: Joaquín Casasús. Esta construcción fue nombrada la casa más bella de su época debido a la elegancia de su diseño interior, la majestuosidad de los salones de recibimiento y el detalle que la Familia Casasús había puesto en cada una de las piezas que adornaba el hogar. Esta casa, como muchas de la época, sufrió los estragos de la Revolución; fue tomada por Lucio Blanco, reconocido revolucionario que hacía arder los tapices y las alfombras para calentar los salones en los que descansaba su tropa.[8]
Familia Rivas Mercado
Familias de Varias Generaciones[editar | editar código]
Personajes Célebres[editar | editar código]
La nomenclatura de la Colonia Guerrero es tan icónica como la colonia, ya que cuenta con personajes nacionales como “Lerdo”, “Degollado”, “Moctezuma”, “Matamoros”, “Arteaga” y “Rivas Palacios”. O están aquellas que aluden a cuerpos astronómicos como “Luna”, “Marte”, “Saturno” y “Estrella”. Aquí también han vivido personajes como Ángela Peralta, Antonio Rivas Mercado y Mario Moreno “Cantinflas”.[5] Figuras como la de Yolanda Vargas Dulché, Paquita la del Barrio y Saúl Hernández también se han mostrado orgullosos al decir que esta colonia los vio crecer.[8]
Personajes Inolvidables[editar | editar código]
Fiestas, Festivales y Ferias[editar | editar código]
Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]
Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]
La leyenda de la mujer que murió de amor[editar | editar código]
La casa ubicada en la Calle Héroes 45 fue construida en 1893, perteneció a uno de los arquitectos más célebres del Porfiriato, Antonio Rivas Mercado. Él fue el creador de construcciones como la Columna de la Independencia y el palacete que alberga el Museo de Cera de la Ciudad de México. Además, esta casa fue el hogar de Antonieta, la hija del arquitecto, quien lejos de ser recordada como una gran bailarina y dramaturga, es conocida por ser la mujer que se quitó la vida en la Iglesia de Notre Dame en París. Debido a los infortunios de su romance con José Vasconcelos, Antonieta decidió darse un balazo con la misma pistola que Vasconcelos cargaba para su seguridad personal.[8]
Academias[editar | editar código]
Auditorios[editar | editar código]
Bibliotecas y Librerías[editar | editar código]
Calles[editar | editar código]
Varias de las calles de esta colonia llevan los apellidos de algunos héroes mexicanos:
- Guerrero, en honor de Vicente Guerrero
- Lerdo, en honor a Sebastián Lerdo de Tejada
- Mina, en honor de Francisco Javier Mina Larrea
- Zarco, en honor de Francisco Zarco
- Degollado, en honor de José Santos Degollado
- Moctezuma, en honor de Moctezuma Ilhuicamina
- Pedro Moreno, en honor de Pedro Moreno (insurgente)
- Ignacio Allende, en honor de Ignacio Allende
- Matamoros, en honor de Mariano Matamoros
- Felix U. Gómez, en honor de Félix Uresti Gómez
- General Regules, en honor de Nicolás de Regules Cano
- González Bocanegra, en honor de Francisco González Bocanegra
- Eje Central (Lázaro Cárdenas), en honor de Lázaro Cárdenas del Río
- Trujano, en honor de Valerio Trujano
- Galeana, en honor de Hermenegildo Galeana
- Riva Palacio, en honor de Vicente Riva Palacio
- Arteaga, en honor de José María Arteaga Magallanes
- 2 de Abril, en honor de la Toma de Puebla
- Plaza Abasolo, en honor de Jose Mariano de Abasolo (General Insurgente)
- Zaragoza, en honor Ignacio Zaragoza Seguin (Héroe de la Batalla de Puebla)
- Valerio Trujano, en Honor a Valerio Trujano (Coronel Insurgente en la guerra de independencia).
- Ogazón, en Honor a Pedro Luis Ogazón (general del ejército que participó en la época de la reforma).
Centros Comerciales[editar | editar código]
Centros Culturales[editar | editar código]
Cines[editar | editar código]
Clubes Sociales y Deportivos[editar | editar código]
Embajadas y Consulados[editar | editar código]
Escuelas[editar | editar código]
Estaciones de Policía y Bomberos[editar | editar código]
Estaciones de Transporte: Metro y Autobuses[editar | editar código]
Fábricas[editar | editar código]
Galerías[editar | editar código]
Guarderías[editar | editar código]
Hospitales y Clínicas[editar | editar código]
- Hospital Infantil Dolores Sanz
Hoteles[editar | editar código]
- Hotel Victoria
- Hotel de Cortés
Inmuebles Catalogados[editar | editar código]
Instalaciones Deportivas[editar | editar código]
Mercados y Tianguis[editar | editar código]
- Mercado Martínez de la Torre
Murales[editar | editar código]
Oficinas de Correos[editar | editar código]
Oficinas Gubernamentales[editar | editar código]
Oficinas Privadas y Corporativos[editar | editar código]
Otros Establecimientos[editar | editar código]
Panteones[editar | editar código]
En la Colonia Guerrero permanece el Panteón de San Fernando que era uno de los más caros de la Ciudad de México. Al ser un cementerio muy pequeño, se podía mantener en orden, lo que ocasionó que parte de la alta sociedad de la época pidiera ser enterrada ahí. Por lo mismo, personajes como Melchor Ocampo, Miguel Lerdo de Tejada, Ignacio Comonfort e Ignacio Zaragoza se encuentran reposando en ese panteón considerado el primer panteón de hombres ilustres. Benito Juárez decretó el cierre de muchos panteones que estaban cerca de la capital con la finalidad de dejarlos a las afueras, así que el panteón cerró y casualmente volvió a abrir para recibir los restos del Presidente Juárez. En 1935, el Panteón de San Fernando fue declarado monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.[9]
Penitenciarías y Centros de Readaptación[editar | editar código]
Recorridos de Interés[editar | editar código]
Tiendas de Autoservicio[editar | editar código]
Tiendas, Farmacias y Misceláneas[editar | editar código]
Talleres[editar | editar código]
Bibliografía[editar | editar código]
Referencias[editar | editar código]
- ↑ Tomado de: http://esquivel-zubiri.blogspot.com/2011/12/historia-de-la-colonia-guerrero.html
- ↑ 2,0 2,1 Tomado de: http://vivirtlatelolco.blogspot.com/2010/04/la-guerrero-una-mirada-al-barrio-de-los.html
- ↑ 3,0 3,1 Tomado de: https://www.proceso.com.mx/375240/la-popular-y-bella-colonia-guerrero
- ↑ Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=gH_4kw6AS_4
- ↑ 5,0 5,1 5,2 Tomado de: https://mxcity.mx/2019/03/nostalgia-urbana-recorre-la-historia-de-la-colonia-guerrero-con-estas-fotos/
- ↑ Tomado de: https://mxcity.mx/2018/03/nostalgia-urbana-postales-de-lo-que-solia-ser-la-colonia-guerrero-fotos/
- ↑ Tomado de: https://casarivasmercado.com/colonia-guerrero/
- ↑ 8,0 8,1 8,2 8,3 8,4 Tomado de: https://culturacolectiva.com/historia/colonia-guerrero-mexico
- ↑ 9,0 9,1 Tomado de: https://www.maspormas.com/ciudad/colonia-guerrero-historia/