Templo de San Fernando

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El Templo de San Fernando comenzó su construcción en el año 1735, debido a la necesidad de crear una orden que continuara con la evangelización en el país. Este espacio es uno de los más representativos del estilo barroco, además de tener en su interior varias obras de arte. Ubicado en la Colonia Guerrero de la Alcaldía Cuauhtémoc. Debido a las Leyes de Reforma el extenso templo fue dividido y vendido, sin embargo aún se puede observar el atrio de la iglesia como el Parque de Guerrero, y el Panteón de San Fernando que se encuentra a un lado de la Parroquia.

Datos

Templo de San Fernando

Templo de San Fernando

Alcaldía
Colonia
Dirección
Calle Guerrero 39, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 22.96" N, 99° 8' 54.85" W


Descripción[editar | editar código]

Foto antigua del Templo de San Fernando

Época Colonial

Durante sus orígenes, el Templo de San Fernando y Colegio de Propagación de la Fe preparaba a los religiosos para llevar la fe a los nuevos territorios.[1]

La misión de San Fernando tiene su origen en la Orden Franciscana, establecida en México desde 1523, la cual había fundado un gran número de misiones en las altiplanicies de México y Puebla, así como el norte, oriente y poniente de ellas. De ahí resultaron cinco provincias franciscanas: la del Santo Evangelio de México en los obispados de México y Puebla, la de Yucatán, la de Michoacán, la de Zacatecas y la de Jalisco.

Sin embargo, para el último cuarto del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII aún existía un gran territorio sin evangelizar: Sonora, el norte de Tamaulipas, parte de Nuevo México, todo Texas y la Sierra Gorda queretana, así como también las Californias (Alta y Baja). Por esta razón, a principios del siglo XVIII la Iglesia, a través de la recién fundada Congregación de Propaganda Fide (1622) y de la misma Orden Franciscana, se vieron en la necesidad de formar nuevos cuerpos de misioneros. La Propaganda Fide representa un planteamiento apostólico centralista dentro de la iglesia y una extensión en la actividad de la orden franciscana hacia una participación más dinámica en el campo evangelista. [2]

Para hacer frente a estas apremiantes necesidades, desde principios del siglo XVIII, la orden de San Francisco determinó crear centros especiales. de formación misionera: los colegios o seminarios de misiones de Propaganda Fide, que debían de ser además “casa de recolección”, es decir, de más intensa vida espiritual, sin descuidar de ninguna manera las letras, las ciencias y las artes. Así, su finalidad era triple: asegurar la estabilidad y firmeza de las conversiones entre fieles, formar intelectual y moralmente a nuevos misioneros y renovar espiritualmente a los franciscanos.

En 1731 se concedió el permiso para establecer una iglesia y colegio apostólico en la ciudad de México. Los misioneros levantaron pronto una modesta capilla y el día 30 de mayo -fiesta precisamente del titular, San Fernando, Rey de España- el guardián de San Francisco de México con algunos de sus religiosos y con el coro franciscano de su iglesia, celebró solemnemente la misa. Poco después el nuevo presidente de la comunidad, Fray Isidro Félix de Espinosa, buscó en diversos rumbos de la ciudad un mejor lugar para el futuro colegio apostólico. Localizado éste, y con permiso del virrey y los oficiales eclesiásticos de la Nueva España, fueron a Madrid para alcanzar la Cédula Real que autorizaba plenamente dicha fundación.

El 15 de octubre de 1733, Felipe V concedió su Real licencia para “que en referido hospital nombrado de San Fernando, extramuros de la ciudad de México, pueden fundar y funden el mencionado Colegio Seminario de Propaganda Fide.[2]

En 1731, los frailes franciscanos compraron la casa de campo en donde iniciaron la construcción del templo, por lo que pronto recibieron más donaciones.

Este templo fue construido por los misioneros franciscanos del Colegio de Propaganda Fide, institución que tenía por objetivo preparar a los sacerdotes que se encargarían de difundir la fe cristiana en tierras tan alejadas del país como las Filipinas y otros lugares de oriente, como parte de un complejo arquitectónico que incluía además un colegio y un cementerio. [3]

El Templo se terminó de construir el 19 de junio de 1755 gracias a la comunidad de Propaganda Fide de Querétaro, que tenía como objetivo organizar fundaciones y misiones de conquista espiritual.

La construcción de este vasto conjunto parece, según el plano de la ciudad de México elaborado por Carlos López, haberse terminado alrededor de 1749 y su iglesia en 1755. Las obras se iniciaron con Geronimo de Balbás. Dentro del estilo barroco, su trabajo se caracterizó por la sustitución de la columna por el pilar estípite. Sin embargo, la, fachada del templo, que comenzo en 1735, no se concluyó hasta 1755 por los arquitectos Antonio Álvarez y Miguel José de Rivera.[2]

Como gran parte de las construcciones capitalinas de mediados del siglo XVIII, la fachada está revestida de tezontle y la portada de cantera.

La comunidad de San Fernando comenzó con cuatro sacerdotes, dos hermanos legos y un donado, pero para 1772 contaba con ciento catorce religiosos.

Siglo XIX

A partir de 1827, en virtud del decreto gubernamental por el que se expulsó a los españoles, los fernandinos se vieron seriamente reducidos a unos cinco sacerdotes, seis hermanos legos y varios donados. Se fomentaron con mayor brío las vocaciones locales y para 1859 San Fernando disponía de cuarenta religiosos. El Colegio de San Fernando debe su extensión al hecho de haber sido también seminario central, con cátedras de gramática, artes o filosofía y teología; además de ser la casa matriz de la cual dependían numerosos grupos de misiones que trabajaron en la Sierra Gorda y en la California Alta y Baja.[2]

En 1859, tras la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, pasó a ser propiedad del Gobierno.

El Templo y Convento de San Fernando tenían una superficie tan extensa que, a raíz de las Leyes de Reforma, cuando se subdividió la propiedad, parte de los terrenos fueron aprovechados para fundar la Colonia Guerrero. [1]

Por tal razón, el convento fue dividido y vendido en lotes a particulares. Para 1862, se abrió la calle de sur a norte para comunicar la Plazuela de San Fernando con la campiña.[4]

El templo de San Fernando que perdura hasta nuestros días es de tres naves en el testero y de una sola en el cuerpo del edificio. Durante la exclaustración de 1860, decretada por las leyes de Reforma, la comunidad del Colegio debió dispersarse por algunos meses, lo cual causó la pérdida de todas sus misiones en la Alta California, mientras el gran inmueble del colegio de San Fernando, excepto la iglesia, quedó destruido. La mutilación y desaparición de una buena parte de sus elementos decorativos se debe no sólo a la supresión monástica del gobierno de Juárez, sino también al terremoto del 19 de junio de 1858, que causó gran daño a la construcción y su contenido, motivo por el cual se cerró la iglesia al culto y no se volvió a abrir hasta que se hicieron las debidas reparaciones.[2]

Lo que fue el atrio de la iglesia se convirtió en jardín y se colocó sobre un pedestal, una estatua de bronce de Vicente Guerrero y desde 1870, se le conoce como Plaza Guerrero.

Así mismo, hacia el lado oriente del templo se ubicó el Panteón Nacional, que es uno de los más importantes ahora llamado Panteón de San Fernando.

Siglo XX

El actual templo de San Fernando es de tres naves en el testero y de una sola en el cuerpo del edificio y tras la Leyes de Reforma se causaron mutilación y desaparición de diversos elementos de decoración.

El templo antes era colegio de propaganda Fide, un convento y también fue a casa de san Junípero Serra que fue un gran evangelizador de las cinco misiones de la Sierra Gorda de Querétaro y beatificado por el Papa san Juan Pablo II el 28 de septiembre de 1988.

Siglo XXI

Los arquitectos Fernando Pineda Gómez y Miguel Ángel Cerecedo han trabajado en la restauración del conjunto durante los últimos años.

San Fernando Interior

El sismo de 2017 provocó varias afectaciones en esta iglesia de estilo barroco ubicada en la colonia Guerrero, en el Centro Histórico. Este templo es muy importante en el sentido del arte, la cultura y de los personajes que han pasado por aquí, por esta razón el INAH realizó diferentes trabajos de restauración para poder salvaguardar el inmueble y con él todas las obras de arte que se encuentran dentro de él.

Historia[editar | editar código]

Historia Eclesiástica[editar | editar código]

Templo de San Fernando Fachada

Arquitectura[editar | editar código]

La arquitectura del templo se caracteriza por la sustitución de la columna por el pilar estípite. De estilo barroco moderado, presenta una portada de medio punto con dos columnas dóricas estriadas en zigzag en cada uno de sus lados.

Entre cada dos columnas, se encuentran nichos con imágenes de San Francisco y Santo Domingo de Guzmán, entre otros.[4]

La fachada del templo es de estilo barroco de planta trapezoidal y en el relieve central aparece San Fernando III con espada en la mano derecha y cargando el mundo en la izquierda, se le ve triunfante sobre los paganos y aboga por las ánimas del Purgatorio. Le acompañan cuatro ángeles con emblemas de la cruz y de la fe, el cáliz.[4]

El templo es de dimensiones monumentales y contiene una gran cantidad de obras artísticas, entre las que destaca un óleo de la virgen del Apocalipsis, atribuido a Miguel Cabrera; también cuenta con obras de ebanistería de extraordinaria belleza, como el púlpito, la sillería, el balcón del crucero y las puertas de los diferentes espacios.

En el coro aún se conserva una magnífica sillería tallada en madera. Su altar principal fue reconstruido a mediados del siglo XX, con las mismas características del altar original del siglo XVIII. Su fachada corresponde al estilo barroco churrigueresco y, como la mayor parte de los edificios religiosos del Centro Histórico, se construyó con piedra de tezontle en la portada principal y otros elementos decorativos en piedra de chiluca, como el relieve de la entrada que muestra a san Fernando rodeado de ángeles. [1]

Referencias[editar | editar código]


  1. 1,0 1,1 1,2 Tomado de: Javier Villalobos Jaramillo. Los 100 Sitios y Monumentos más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México. En coordinación con la Delegación Cuauhtémoc y el Gobierno de la Ciudad de México.
  2. 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 Tomado de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/iglesia-de-san-fernando-de-mexico-y-su-colegio-apostolico.html
  3. Tomado de: http://www.ciudadmexico.com.mx/atractivos/templo_san_fernando.htm
  4. 4,0 4,1 4,2 Tomado de: https://www.jrzetina.com/430324063