Colonia Santa Anita

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Índice
Colonia
Santa Anita
Alcaldía
Aleatorio
Recursos destacados
Imagen de la Colonia
Parroquia de Santa Anita

Parroquia de Santa Anita

Ubicación
Linderos

La colonia se encuentra en la franja norte de la alcaldía Iztacalco, en la zona poniente, delimitada por las siguientes calles: al norte limita con Viaducto Río de la Piedad, al noreste con Coyuya, al sur con Av. Presidente Plutarco Elías

Cargando el mapa…
Páginas
Inmuebles Catalogados

La Colonia Pueblo de Santa Anita o Pueblo de Santa Anita Zacatlamanco es uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México, al norponiente de la Alcaldía Iztacalco. Se distingue por haber sido una de las paradas más visitadas entre los pueblos por los que pasaba el canal de la Viga, debido a que era el punto previo a la entrada de la Ciudad de México. En la época colonial se caracterizó por ser la zona de chinampas que abastecía de mercancías a la Ciudad de México, hasta el siglo XIX.[1] Actualmente la colonia se caracteriza por ser una comunidad muy arraigada a su espacio y a sus tradiciones, como el Carnaval de los siete barrios.

Historia[editar | editar código]

Santa Anita

Prehispánica[editar | editar código]

Zacatllamanco fue un barrio chinampero, localizado al norte de Ixtacalco y al sur del barrio Mixiuhcan, a las afueras de Tenochtitlán.[2] Este barrio estaba rodeado por el Lago de Texcoco, de modo que la única conexión con otros lugares era por medio de las canoas.[3]

Colonial[editar | editar código]

El Pueblo de Santa Anita tuvo gran importancia en la época colonial por su cercanía con el centro de la Ciudad, pero sobre todo por ser una de las paradas a lo largo del canal de la Viga. Ahí llegaban los criollos para dar paseos, además de otros lugares como Xochimilco, Jamaica y Chalco.[4] El Canal de la Viga conducía por los pueblos de Ixtacalco y la Resurrección hasta llegar a Chalco. Fue un medio de comunicación lacustre que existió desde la época prehispánica, pero tuvo mayor circulación en la colonia, puesto que se transportaban productos que llegaban a varios puntos de México. Además la gente solía tomar paseos en canoa y parar en alguno de estos puntos a comer y escuchar música. “También los virreyes disfrutaban de estos paseos ‘y entonces les preparaban un barco lujosamente ataviado con cortinas y cojines de seda, vestidos los remeros de gala, y al son de la música los llevaban a tomar los costosos refrescos que sufragados por los particulares se les disponían en algunos de los lugares del tránsito’".[5]

Museo de la Plancha

El virrey Bernardo de Gálvez mandó a construir, en Santa Anita, una vía junto al canal de la Viga en 1785, que se concluyó en el periodo de Revillagigedo. Este trayecto iba desde la Iglesia de San Pablo hasta la Garita de la Viga, cuya distancia era de un kilómetro y medio. “A hora temprana toda la ciudad se trasladaba a dichas calles (Roldán) en donde se hallaba el embarcadero, tomando en alquiler canoas y trajineras que adornadas con amapolas, apios, tules y claveles, servían para pasear a lo largo del canal hasta llegar a la Viga o Santa Anita […] los remeros cantaban y bailaban dentro de las canoas, en las que eran servidos tamales, moles, atoles, enchiladas y cuanto antojo conoce la complicada ciencia culinaria mexicana.”[6]

Siglo XIX[editar | editar código]

Monumento al Canal de la Viga, sobre Calzada de la Viga y frente a los arcos de Santa Anita.

Desde el siglo XVIII hasta principios del XX, el Paseo de Santa Anita era el más concurrido en la Ciudad de México. Las canoas y trajineras transportaban diversos productos destinados al comercio como azúcar, maíz, legumbres, flores. Por otro lado, las personas caminaban y paseaban en caballo a la orilla del canal. Además, durante días festivos como el viernes de Dolores, en Semana Santa, músicos y actores se reunían para competir entre sí y ofrecer un momento de regocijo a los espectadores que caminaban a la orilla o a los que observaban desde las trajineras.

Asimismo, en Santa Anita se llevaba a cabo la fiesta de las flores, que consistía en llevar flores para adornar el altar de la Virgen de Dolores. Toda la comunidad asistía a la festividad y, además de vender flores, muchos músicos asistían e interpretaban diversas piezas para acompañar la tradición.[7]

A finales de siglo XIX, las garitas comenzaron a quedar en el olvido paulatinamente, dado que esta vía de comunicación ya no generaba los recursos económicos que otras sí. Todavía en 1889 las garitas seguían en función; eran las que "permitían el cobro de impuestos al comercio y marcaban la distancia entre el ámbito rural e indígena del Distrito Federal y la élite urbana, artesanal, criolla y mestiza de la Ciudad de México".[8] Con la llegada del proceso de modernización del porfiriato, las fábricas y los nuevos medios de transporte como el tren comenzaron a desplazar al comercio agrícola y ganadero, mientras que se reforzaron las exportaciones por el puerto de Veracruz y se establecieron conexiones comerciales entre la capital y la frontera norte. Santa Anita era la parada previa a la garita de la Viga, de modo que, cuando en 1996 las garitas dejaron de funcionar, el canal de la Viga (y con ello sus paradas) empezaron a ser menos transitadas.

Siglo XX[editar | editar código]

En 1914 fue inaugurada la primera Escuela de Pintura al Aire Libre en Santa Anita, en donde participaban artistas de la generación que surgió a partir del quiebre con la Academia de San Carlos, como Lola Cueto. Este proyecto duró poco, sin embargo, dio paso a la Escuela de Pintura, Grabado y Escultura "La Esmeralda" en 1943.

Luego de la trasformación que comenzó a vivir el país durante el porfiriato, la ciudad dio un giro hacia la industrialización incluso en el comercio. Las antiguas rutas chinamperas fueron abandonadas, y el canal de la Viga comenzó a secarse y deteriorarse, lo que afectó a las paradas emblemáticas, como Santa Anita. En la década de 1940 el canal de la Viga fue rellenado debido a que comenzó a ser un foco de insalubridad por el poco mantenimiento que recibía. En 1957 se pavimento y se inauguró Calzada de la Viga, para honrar el pasado de aquel canal tan importante en siglos anteriores.

Análisis Urbano Arquitectónico[editar | editar código]

Colonia Santa Anita
Antiguos lavaderos de la colonia Santa Anita

Traza Urbana[editar | editar código]

La Colonia Santa Anita es uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México y eso se ve reflejado en su traza urbana sin orden racional, dado que la manzanas son muy grandes y porque se logra acceder a su interior a través de pequeños callejones que no tienen salida, además de no tener conexión entre ellos: sólo son para brindar un acceso a las casas, limitando así el acceso vehicular, cuya circulación solamente es posible en las calles más amplias, sin contar con el espacio necesario para ambos sentidos.

Las calles del barrio de Santa Anita nos cuentan muchas historias, pues al recorrerlas encontramos murales que reflejan lo que un día fue su zona chinampera y la fundación de sus iglesias, además de lugares olvidados, como los lavaderos que antes eran de uso público. De igual manera se reconoce la importancia de sus vialidades en relación a la conexión con la CDMX, como lo es Calzada de la Viga, una traza originaria desde los tiempos de la gran Tenochtitlan, y Av. Congreso de la Unión.

Vegetación[editar | editar código]

Quienes también evidencian la historia de la colonia son las cortezas y las dimensiones de sus árboles; entre las especies están pirul, eucalipto, ficus, jacaranda, fresno, pino mexicano y algunas palmeras.

Actividad Económica[editar | editar código]

A lo largo del tiempo ha ido cambiando el tipo de actividad económica, dado que antes consistía en la agricultura; ahora hay tiendas que brindan suministros a los colonos, así como un mercado construido en el 2014 (Mercado Nueva Santa Anita). Sin embargo, otro tipo de comercio, que atiende tanto a colonos como a mucha población flotante, es de entretenimiento y se encuentra en las avenidas principales de las colonias.

Tipología de Vivienda[editar | editar código]

La vivienda del Pueblo de Santa Anita es plurifamiliar, puesto que las familias han albergado a nuevas familias dentro sus hogares, y en consecuencia se subdivide el interior de los hogares. Esto ha logrado que algunos lotes hayan sobrepasado los niveles de construcción permitidos, los cuales pueden variar entre uno y tres; asimismo hay torres de departamentos de 6 niveles. La viviendas cuentan con acabados sencillos de pintura blanca, suministrada por la Alcaldía, y un rodapié color amarillo, que puede cambiar por decisión de los colonos. Entre otras características, hay puertas de zintro, con ventanas que dan hacia la calle, protegidas por una herrería de hierro.

Lugar Emblemático[editar | editar código]

Uno de los lugares emblemáticos es sin duda la Plaza Hidalgo, que forma parte del atrio de la Parroquia de Santa Ana Zacatlamanco, donde habitantes y visitantes se reúnen después de misa para convivir, los niños juegan y corren en la explanada mientras padres y otros adultos se sientan a la sombra del Kiosko que se ubica al centro de la plaza. La actividad social en este punto de la colonia es constante: se puede ver y sentir que los vecinos se conocen de hace mucho tiempo; se saludan y saben sus nombres. Es un lugar de convivencia que permite la conversación, la construcción de amistad y la unión entre todos aquellos que se encuentren en ella.

Lugares Emblemáticos[editar | editar código]

Arquitectura[editar | editar código]

Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías[editar | editar código]

Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos[editar | editar código]

Fuentes[editar | editar código]

Monumentos Históricos[editar | editar código]

Museos[editar | editar código]

Parques[editar | editar código]

Restaurantes, Cafeterías y Fondas[editar | editar código]

Familias Fundadoras[editar | editar código]

Familias de Varias Generaciones[editar | editar código]

Personajes Célebres[editar | editar código]

Personajes Inolvidables[editar | editar código]

Fiestas, Festivales y Ferias[editar | editar código]

  • Fiesta matronal
  • Feria del miércoles de ceniza
  • Pasión de Cristo
  • Carnaval itinerante de Santa Anita

Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]

  • Palo encebado

Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]

Barrios[editar | editar código]

Bibliotecas y Librerías[editar | editar código]

Calles[editar | editar código]

Escuelas[editar | editar código]

Estaciones de Policía y Bomberos[editar | editar código]

Estaciones de Transporte: Metro y Autobuses[editar | editar código]

Guarderías[editar | editar código]

Hospitales[editar | editar código]

Inmuebles Catalogados[editar | editar código]

Instalaciones Deportivas[editar | editar código]

Mercados y Tianguis[editar | editar código]

Murales[editar | editar código]

Oficinas Gubernamentales[editar | editar código]

Recorridos de interés[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

  1. Araceli Peralta Flores, “El canal, puente y garita de La Viga” en Janet Long Towell y Amalia Attolini Lecón (coord.), Caminos y mercados en México. México: UNAM/INAH, 2009, p. 459.
  2. Marcela Dávalos (coord.), De márgenes, barrios, suburbios en la Ciudad de México, siglos XVI-XXI. México: INAH, 2018.
  3. José Luis de Rojas, México Tenochtitlan. Economía y sociedad en el siglo XVI. México: FCE / Colegio de Michoacán, 1986, p. 38.
  4. Alicia Izaguirre Castro, Historia de México moderna y contemporánea. México: Alfil, 2014, p. 252.
  5. Teresa Lozano Armendares, “La ciudad de México” en La criminalidad en la ciudad de México 1800-1821. México: UNAM/IIH, p. 17.
  6. Ignacio Muñoz, citado en Araceli Peralta Flores, “El canal, puente y garita de La Viga” en Janet Long Towell y Amalia Attolini Lecón (coord.), Caminos y mercados en México. México: UNAM/INAH, 2009, p. 465.
  7. Rafael Ruiz Torres, “La música en el Paseo de Santa Anita” conferencia impartida en la Fonoteca Nacional, como parte del marco del Seminario Antropología, Historia, Conservación y Documentación de la Música de México.
  8. Teresa Mora Vázquez (coord.), Los pueblos originario de la Ciudad de México. Atlas etnográfico. México: INAH, 2007, p. 66.

Bibliografía[editar | editar código]