Día de Muertos

De WikiCity
(Redirigido desde «Desfile Día de Muertos Zócalo»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El Día de Muertos en la Ciudad de México es una tradición con mucho arraigo, pues aporta un claro sentido de identidad a sus habitantes. Es tan significativa esta celebración para todo el pueblo de México que hay muchas actividades al rededor de esta fecha. Es una de los 49 Desfiles, peregrinaciones, procesiones o actos más tradicionales de la Ciudad de México. La conmemoración del Día de los muertos es un día de duelo y celebración, una manifestación afectiva compleja que implica un homenaje que sirve para acercarnos a ellos, pero a la vez, dejarlos ir.

Datos

Época

Desfile por el Día de Muertos 2019

Desfile por el Día de Muertos 2019

Coordenadas
Geocoding failed (porqué?)

Historia[editar | editar código]

El culto a la muerte y el Día de Muertos han estado presentes en muchos pueblos a lo largo de la historia. En México es un legado ancestral que puede verse en las distintas culturas prehispánicas que habitaron el territorio, y es una celebración que continúa viva hasta nuestros días.

Desfile día de Muertos

Los orígenes de la tradición del Día de Muertos son anteriores a la llegada de los españoles, quienes tenían una concepción unitaria del alma, concepción que les impidió entender el que los indígenas atribuyeran a cada individuo varias entidades anímicas y que cada una de ellas tuviera al morir un destino diferente.[1]

Época Prehispánica

Existen registros de celebraciones de etnias mesoamericanas que rendían culto a la muerte, entre ellas la mexica, cuyos dioses encargados de definir el destino de las ánimas eran Mictecacíhuatl y Mictlantecuhtli, ambos, señores del Mitclan o "Lugar de los Muertos". Para llegar a este lugar, las almas debían atravesar y lidiar con una serie de obstáculos para poder ganarse el descanso eterno.

El Mitclan estaba dividido según la manera de morir. Así pues, a la Tonatiuh Ichan - Casa del sol - entraban los guerreros ue habían muerto en el cambpo de batalla. A Cincalco iban quienes eran considerados infantes, pues al ser tan jóvenes se les consideraba inocentes.

Para que las almas iniciaran este trayecto era necesario que los vivos los acompañaran en la distancia por medio de un ritual. Este se iniciaba por la muerte de un ser cercano. La muerte se anunciaba con llantos por parte de las mujeres más ancianas de la comunidad. Después se colmaba al difunto con todos sus objetos personales y con copiosas comidas. Al cuarto día se llevaba su cuerpo a cremar o enterrar. A partir de este momento, el alma emprendía el trayecto en búsqueda de su descanso eterno. [2]

Época Colonial

Tras la conquista, la unión de las creencias indígenas con el catolicismo español forjó un carácter religioso único, colorido y que conservó en cierta forma los recuerdos ancestrales de las viejas tradiciones precolombinas.[1]

El Día de los muertos es una de las tradiciones más representativas de México. Se celebra cada año los 2 de noviembre, comenzando desde el día 1º, coincidiendo con las fechas católicas de Día de los fieles difuntos y Día de todos los santos, respectivamente.

Siglo XXI

El 7 de noviembre de 2003, la UNESCO declaró el Día de los muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad:

“Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos están profundamente arraigadas en la vida cultural de los pueblos indígenas de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos, el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los europeos en el siglo XVI"

Actividades[editar | editar código]

Toda la Ciudad de México se prepara para los eventos que se dan con la llegada de estas fechas:

  • El gran desfile Este emocionante recorrido se llevará a cabo el día 2 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad. El evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México consiste en un recorrido que parte de la Estela de Luz en Avenida Reforma y termina en el Zócalo de la Ciudad.
  • Celebrando la eternidad Una experiencia inmersiva en el bosque más famoso de la Ciudad de México. Se trata de un paseo nocturno de aproximadamente una hora por el Bosque de Chapultepec. 1.7 kilómetros de experiencias distintas desde cementerios en tamaño real y campos de cempasúchil. .
  • La Llorona en Xochimilco La leyenda urbana de la llorona cobra vida en este gran espectáculo celebrado en la Laguna de Tlílac. La obra teatral está conformada por música contemporánea lograda con instrumentos modernos y prehispánicos, cantos en náhuatl, danza prehispánica de tradición y teatro. Se presenta en las Trajineras de la alcaldía Xochimilco.[3]
  • Alebrijes monumentales Después de recorrer las calles en el monumental desfile, los alebrijes permanecerán para su exhibición en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma.
  • Mexicráneos El arte como nunca lo habías visto, en esta exposición que celebra los muertos, la Avenida Paseo de la Reforma alberga más de 50 obras de artistas mexicanos y extranjeros. Algunas de las piezas ofrecen activaciones con códigos QR, realidad aumentada y mapping.
  • Festival de las Flores El Festival toma las calles para dar lugar a cientos de intervenciones artesanales realizadas con flores y hechas por la comunidad de comerciantes del Centro.
  • Inauguración de la Ofrenda Monumental en el Zócalo Rinde homenaje en el altar de altares, es una mega ofrenda que se instala en la explanada del Zócalo Capitalino.
  • Mega proseción de Catrinas En homenaje al personaje principal de esta festividad se realiza un procesión de Catrinas, en ella se cuelan todo tipo de personas personalizando a la muerte. [3]
Pan de muerto

Pan de muerto[editar | editar código]

El origen del Pan de Muerto se sitúa en la época de la Conquista, el cual fue inspirado por rituales prehispánicos cuando se practicaban los sacrificios humanos y que hoy en día es uno de los mayores representantes del Día de Muertos y de los componentes más importantes de las ofrendas.

Se sabe que en Mesoamérica se preparaba un pan de amaranto molido que, después de mezclarse con la sangre se los sacrificios, se ofrecía a los dioses, siendo estos los primeros indicios del Pan de Muerto, mismo que se ha ido modificando. [4]

El círculo al centro del pan simboliza el cráneo del difunto y las tiras realzadas son imitación de los huesos que nos conforman y en algunos casos, se agrega esencia de azahar, que evoca el recuerdo por los difuntos. Según la región, se tienen distintas costumbres para elaborarlo.

Ofrendas[editar | editar código]

Una parte fundamental del día de muertos son las ofrendas, las cuales están llenas de elementos y simbolismos; algunos de los cuales son los siguientes:

  • Imagen del difunto: Dicha imagen honra la parte más alta del altar. Se coloca de espaldas, y frente a ella se pone un espejo para que el difunto solo pueda ver el reflejo de sus deudos, y estos vean a su vez únicamente el del difunto.
  • Ofrendas en los panteones
    Copal e incienso: El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y las de quien lo utiliza; el incienso santifica el ambiente.
  • Papel picado: Es considerado como una representación de la alegría festiva del Día de Muertos y del viento.
  • Velas, veladoras y cirios: Todos estos elementos se consideran como una luz que guía en este mundo. Son, por tradición, de color morado y blanco, ya que significan duelo y pureza, respectivamente. Los cirios pueden ser colocados según los puntos cardinales, y las veladoras se extienden a modo de sendero para llegar al altar.
  • Agua: Refleja la pureza del alma, el cielo continuo de la regeneración de la vida y de las siembras; un vaso de agua sirve para que el espíritu mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos.
  • Comida y bebida: Los alimentos tradicionales o los que eran del agrado de los fallecidos se colocan en el altar para que el alma visitada lo disfrute.[1]

Catrinas[editar | editar código]

Las Catrinas son una de las creaciones del identitario mexicano. Su creador fue José Guadalupe Posada y en sus comienzos su dicseño era el de una calavera ataviada con ropa de gala. En realidad nació como una crítica social a la aristocracia mexicana en tiempos de Porfirio Díaz y Benito Juárez a finales del siglo XIX.

El caricaturista José Guadalupe Posada le dio su forma decisiva al diseñar la Calavera Garbanera, que estaba vestida sólo con un sombrero ésta era crítica de los pobres que querían aparentar riqueza.

Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central de Diego Rivera

Diego Rivera fue otro artista que inmortalizó la figura pues la pintó en su famosos mural Sueño de una Tarde Dominical en la Almeda Central y ahí la bautizó como Catrina. [5]

Importancia[editar | editar código]

Esta importante tradición ha logrado mantener la cosmovisión de nuestro pasado prehispánico presente.

La muerte como encuentro con lo desconocido ha tenido diferentes manifestaciones en distintas culturas, sea a través de la literatura o la música, o a través de costumbres y ritos sagrados. El miedo y tabú que rodea a la muerte en las civilizaciones occidentales actuales es comprensible y hasta lógico, pero la sociedad mexicana ha sabido darle una visión muy particular desde un punto de vista comprensivo, solemne y festivo, lo que permite a los mexicanos aceptarla de otra forma.

Una de las principales características de México como país es su fuerte identidad. Los mexicanos han forjado grandes tradiciones que terminaron por conformar su identidad como nación y cultura.

Cuando logra vencerse el tabú y la muerte pasa a ser representada, se vence el miedo y se está listo para enfrentarla. El mexicano no teme ni rechaza la muerte, sino que la acepta como parte de un proceso natural, un viaje hacia un destino incierto. Esta visión solo puede ser explicada a través de la historia de México y su antiguas creencias que prevalecen hasta hoy, por eso es muy importante preservar las tradiciones y festividades como ésta. [6]

Historias geniales[editar | editar código]

Day of the dead San Antonio

La trascendencia de la cultura y la tradición mexicana no conoce fronteras, del 1 al 3 de noviembre, el River Walk en San Antonio Texas se une a la celebración del día de muertos con su monumental desfile. Trajineras, artesanías mexicanas, bailes, música, mariposas monarcas gigantes, Frida Kahlo y Diego Rivera, muchas catrinas, calaveras y flores de todos los colores se encargarán de fomentar las tradiciones mexicanas con nuestra comunidad hispana en el extranjero.[3]

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 1,2 Tomado de: https://www.cityexpress.com/blog/origen-y-raices-del-dia-de-muertos Fecha de consulta 26/05/2020
  2. Tomado de: https://www.europapress.es/desconecta/curiosity/noticia-dia-muertos-historia-mitologia-hay-detras-celebracion-mexicana-explicados-video-20181029190443.html Fecha de consulta 26/05/2020
  3. 3,0 3,1 3,2 Tomado de: https://www.admagazine.com/agenda/10-actividades-para-celebrar-el-dia-de-muertos-20191023-6063-articulos.html Fecha de consulta 26/05/2020
  4. Tomado de: https://www.cocinafacil.com.mx/tips-de-cocina/origen-del-pan-de-muerto/ Fecha de consulta 26/05/2020
  5. Tomado de: viajesyfotografia.com/blog/dia-de-muertos-mexico-catrinas/ Fecha de consulta 26/05/2020
  6. Tomado de: https://noticias.universia.net.mx/portada/noticia/2015/10/30/1133057/dia-muertos-historia-simbolismo.html Fecha de consulta: 26/05/2020