Terremoto 7 de septiembre del 2017
El Terremoto del 7 de septiembre del 2017 fue uno de los 49 Acontecimientos Inolvidables en la Ciudad de México debido a la gran magnitud que tuvo. Este doloroso evento ha sido de los más sorprendentes debido a que rompió el Istmo de Tehuantepec.
Datos
Historia[editar | editar código]
El día 7 de septiembre de 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 8.2 localizado en el Golfo de Tehuantepec, a 133 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas. El sismo, ocurrido a las 23:49:17 horas (04:49 UTM), fue sentido en el sur y centro del país. Las coordenadas del epicentro son 14.761º latitud N y -94.103º longitud W y la profundidad es de 45.9 km.
El mecanismo focal del sismo muestra una falla de tipo normal, la cual, es característica de un sismo intraplaca. En esta región, la placa de Cocos subduce (se desplaza) por debajo de la placa de Norteamérica y Caribe.
Dos días después de ocurrido el sismo, se habían registrado 482 réplicas y quince días después, 4326 réplicas, cuya distribución abarca todo el Golfo de Tehuantepec, esta cantidad incluyen toda la sismicidad detectada en la región, sean localizables o no.[1]
Su magnitud de 8.2 grados, el lugar de inicio de su ruptura y cómo se propagó, generó particularidades inusuales respecto de otros sismos intraplaca que fueron investigadas por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y en el que participaron el Colegio de Michoacán y la Universidad de Oregón.
El sismo del 7 de septiembre de 2017 con epicentro en el golfo de Tehuantepec, a 137 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, y a 69.7 km de profundidad, se percibió en el centro y sureste de México, así como en Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice. Es el terremoto más fuerte registrado en México desde el terremoto de Jalisco-Colima de 1932 y hoy además se han encontrado peculiaridades que lo hacen único.
Lo particular de este temblor es que inició y se propagó a una profundidad en la que no es habitual que se fracture el material, pues es considerado más dúctil y maleable. Habitualmente, los terremotos rompen la parte superior del manto litosférico, pero el que afectó principalmente a los estados de Oaxaca y Chiapas se dio por debajo de ella. En esta ocasión, la parte del manto en el Istmo de Tehuantepec se comportó de forma diferente y se rompió.
Entre las implicaciones del por qué se originó el sismo se concluyó en que es una región con alto nivel de hidratación, y que fallas preexistentes fueron hidratadas antes del movimiento telúrico, por lo que se comportó de manera diferente.
Anualmente la Placa de Cocos se mueve unos centímetros, y eso continuará por millones de años; por lo tanto, nuestro país seguirá presentando movimientos sísmicos.[2]
Debido al epicentro de este temblor la zona más afectada fueron los estados de Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Veracruz.
En la Ciudad de México decenas de colonias se quedaron sin luz eléctrica, y en otras ciudades cercanas al epicentro hubo daños en notables en infraestructuras.
Dada la fuerza del sismo, el servicio Geológico de Estados Unidos activó una alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras.
Afectaciones en otros Estados de la República
- Según el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el impacto más importante fue en la región del Istmo de Tehuantepec, e indicó que 17 de los 23 muertos en el estado estaban en Juchitán de Zaragoza, ubicada en esa zona geográfica.
- Petróleos Mexicanos (Pemex) decidió suspender labores en la refinería de Salina Cruz como medida preventiva y el Instituto Estatal de Educación Pública en Oaxaca ordenó la suspensión de actividades académicas para revisar la estructura de las más de 13 mil escuelas de educación básica ubicadas en la entidad.
- Emiten la Declaratoria de Emergencia en 41 municipios de Oaxaca. Juchitán en situación crítica.
- En tanto, en Chiapas, el Secretario de Protección estatal, Luis Manuel García, reportó 7 decesos, de los cuales 3 son en el Municipio de San Cristóbal de las Casas, 2 en Villa Flores, uno en Pijijiapán y otro en Jiquipilas.
- Las autoridades de Protección Civil dieron a conocer que las afectaciones se han registraron principalmente en los municipios de Tonalá, San Cristóbal y Comitán donde reportan viviendas afectadas, caídas de bardas, afectaciones en repellos y daños parciales que no ponen en riesgo la integridad física de la población.
- Pobladores de Tonalá, donde fue el epicentro del sismo, señalaron que la localidad es una zona de desastre, pues muchas casas de adobe y teja de barro se vinieron abajo. De igual forma en otras regiones del estado de Chiapas.
- En Tabasco hay registro de dos menores muertos.[3]
Referencias[editar | editar código]
- ↑ Tomado del Reporte Especial realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México por el grupo de trabajo del servicio sismológico nacional. Página web: http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2017/SSNMX_rep_esp_20170907_Tehuantepec_M82.pdf Fecha de consulta 15/05/2020
- ↑ Tomado de: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Revelan-datos-que-hacen-peculiar-el-terremoto-del-7-de-septiembre-20181111-0042.html Fecha de consulta: 15/05/2020
- ↑ Tomado de: https://www.habitatmexico.org/article/n-sismo-mexico-7-septiembre-2017-106