Templo de la Santa Veracruz

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

El Templo de la Santa Veracruz es una de las más antiguas instituciones religiosas en la Ciudad de México. Fue construido en 1568, sin embargo el templo que se ve se inauguró en 1776, ya que el anterior era sólo una pequeña ermita. Según consta en una placa que se localiza en la fachada lateral que da hacia la Alameda, aquí se encuentran los restos del famoso arquitecto Manuel Tolsá, quien falleció el 24 de diciembre de 1816. La mayoría de su decoración interior ha sido modificada. Se ubica en la Avenida Hidalgo número 37 de la Colonia Centro - Centro Histórico de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Datos

Época

Templo de la Santa Veracruz

Templo de la Santa Veracruz

Alcaldía
Dirección
2 de Abril 6, Centro Histórico de la Cdad. de México, Guerrero, Cuauhtémoc, 06300 Ciudad de México, CDMX
Coordenadas
Geocoding failed (porqué?)


Historia[editar | editar código]

Sobre la Avenida Hidalgo, frente a la Alameda y en el extremo oriente de la Plaza de la Santa Veracruz, se ubica la iglesia del mismo nombre.

Iglesia de la Santa Veracruz

Época Colonial

La parroquia de la Santa Vera Cruz se encuentra en la zona centro de la Ciudad de México, siete cuadras al poniente de la Catedral Metropolitana, hacia el lado norte de la Alameda central. Se especula que la edificación de la iglesia se inició en 1526, y se debió a la conmemoración del arribo de Hernán Cortés a costas mexicanas, un viernes santo. Esta antigua ermita, se levantó al poniente de la ciudad, sobre la antigua calzada de Tacuba, al poniente de la traza española, justo en los límites del barrio indígena de Santa María Cuepopan, colindando con el Acueducto de la Tlaxpana, y muy cerca de la Fuente de La Mariscala (ambos ya desaparecidos.

Cuarenta y dos años más tarde el templo fue erigido Parroquia por el ilustrísimo don Alfonso de Montúfar, dando posesión a los párrocos don Toribio de Brizuela y don Juan Gutiérrez.

A lo largo de los siglos XVI y XVIII, la jurisdicción que le asignaron a los curas párrocos fue muy extensa, por el poniente llegaba hasta Azcapotzalco, Tacuba, Tacubaya, Mixcoac, San Ángel, Coyoacán, Nativitas y San Agustín de las Cuevas.

El deterioro natural producto del paso del tiempo, la inestabilidad del subsuelo y los fenómenos naturales como temblores e inundaciones ocurridos en los siglos XVI, XVII y XVIII llevaron a la necesaria reconstrucción de la parroquia de la Santa Vera Cruz.

Siendo Rector de los caballeros de la Santa Vera Cruz, el señor Conde del Valle de Orizaba, el 19 de julio de 1723, con la colecta de las limosnas de los cofrades, inició las obras de reedificación de la Parroquia.

Las obras de remodelación concluyeron en octubre de 1728, sin embargo, fue preciso demoler la iglesia para construir en su lugar otra que respondiera a las necesidades de la feligresía. Nuevamente los gastos erogados por la obra fueron costeados por la Cofradía de la Santa Vera Cruz.

Se atribuyó su construcción al arquitecto mexicano Ildefonso Iniesta Bejarano. La obra inició el 10 de mayo de 1759 y terminó en los primeros días de septiembre de 1776, fecha en que se concluyeron las torres y la fachada lateral. En el costado sur, muy cerca de la puerta principal, mirando hacia la Alameda, se encuentra una inscripción que señala la fecha en que fue construida la portada y las torres.

Se encuentran dos inscripciones más, que son evidencias de la importante participación de la Cofradía de Caballeros en el desarrollo arquitectónico de la iglesia y de la comunidad. La segunda inscripción se encuentra en la puerta lateral, a los pies de la imagen de San Blas.

La tercera inscripción se halla en la fachada principal, que ostenta una bella portada elaborada en tezontle y cantera; consta de acceso con arco de medio punto almohadillado, flanqueado por dos pilastras ricamente decoradas con elementos vegetales, querubines y rostros de santos; en el arco se encuentra grabado lo siguiente:

El primero de junio del año 1766 se dio principio a esta nueva fábrica de la sala capitular todo su costo a expensas de la Muy Ilustre Archicofradía de Caballeros con patrono de esta santa iglesia siendo Rector el señor Capitán don Juan Bautista Aldaso […]”[1]

Templo de la Santa Veracruz

Entre 1762 y 1771, la Parroquia tuvo bajo su jurisdicción las siguientes capillas: de San Juan de Dios; de la Candelaria; Santa María de la Redonda; Nuestra Señora de los Dolores; San José; de la Purísima Concepción; anexa a la iglesia de San Pascual, la capilla de Nuestra Señora de los Dolores; Santo Calvario, en el portillo de San Diego; frente a la iglesia de San Hipólito por dentro de los arcos, la capilla del Santísimo Ecce Homo. También existieron las siguientes cofradías: Cofradía del Santísimo Sacramento; Cofradía de la Santa Vera Cruz o de los Caballeros; Nuestra Señora de los Dolores y el Santo Rosario; de San Francisco Xavier; Cofradía de los Pardos; de Jesús Nazareno; de los Dolores en San Pascual de Bethlen; del Tránsito en San Juan de Dios, constituida por el gremio de tiradores de oro y herreros; y de Santa Justa y Rufina, constituida por el gremio de loceros o alfareros. Cofradía del Santísimo en el Salto de Agua; de San José en la plazuela de San Juan de la Penitencia; y de los Dolores de Nuestras Señoras, en el callejón del mismo nombre.

En 1777, de acuerdo al padrón del Arzobispado de México, en la parroquia de la Santa Vera Cruz, había cerca de 9 164 habitantes, de los cuales 4 741 eran de origen español, 620 pertenecían a las castas, 1 376 eran de origen mestizo, 1 661 eran indígenas, 457 eran mulatos, 161 eran moriscos, 17 eran negros, 86 eran lobos y 26 eran albinos. El Curato de la Santa Cruz estaba bajo la jurisdicción de la Ciudad de México.

A finales del siglo xviii, la parroquia de la Santa Vera Cruz formó parte del Curato de Tacuba que fue administrada por el Bachiller don Juan Josef de Sevilla, quien recibía una renta de 1 500 pesos. [1]

Siglo XX

Entrado el siglo xx, las obras de remodelación continuaron en la parroquia. En noviembre de 1920, el presbítero Manuel Pérez Tejada, inició las obras para la decoración y el cambio del piso en el templo. Con el apoyo de los feligreses, las obras se finiquitaron a principios de 1923. Al mes siguiente con gran algarabía, los feligreses recibieron a su ilustrísimo el arzobispo Dr. José Mora y del Río, precedidos por los señores canónigos Lic. Melesio Rodríguez, Lic. Genaro Méndez y Lic. Antonio Fonseca, y un gran séquito de curas, para realizar la consagración de la parroquia, la ceremonia comenzó a las 10 horas. A principios de 1924, gracias a las gestiones del señor Jorge Encinas, inspector de monumentos artísticos, fueron derribadas las casuchas que se encontraban al costado sur del templo y se construyó una barda. A lo largo del siglo xviii se redujo la gran extensión que estaba bajo la jurisdicción de la parroquia de la Santa Vera Cruz; ya durante la segunda década del siglo xx, su jurisdicción fue la siguiente:

“En el perímetro de la parroquia se encuentran nueve templos que son Santa Brígida, la Concepción, el Colegio de Niñas, San Diego, San Francisco, San Felipe, San Fernando, San Hipólito y San Juan de Dios. Colinda al norte con las parroquias del Inmaculado Corazón de María y Santa María de la Redonda por las calles de Mina 1ª 16 Margarita Menegus y 2ª de Belisario Domínguez, quedando dentro de su jurisdicción las casas situadas en la acera sur. Al oriente con el Sagrario Metropolitano por 3ª, 2ª y 1ª de Allende y 1ª, 2ª y 3ª de Bolívar, siendo las casas de la acera poniente las que le corresponden. Al sur con las parroquias del Señor San José por la 1ª de Capuchinas y las de Nuevo México quedando dentro de su jurisdicción los edificios de la acera norte. Al poniente con la parroquia de San Cosme por la 1ª de Bucareli, Rosales, y 1ª y 2ª de Guerrero, siendo las casas de la acera poniente las que le pertenecen.”[1]

En la década de los sesenta, el arquitecto Luis Ortiz Macedo realizó el proyecto para recuperar el nivel original de la plaza y las proporciones originales que tuvo el templo durante el siglo XVIII.[2]

El desnivel del monumento con relación a la Avenida Hidalgo recuerda que tanto éste como otros edificios del centro han sufrido considerables hundimientos provocados por la falta de resistencia del subsuelo.

Siglo XXI

Durante el Terremoto de 2017 el templo de la Santa Veracruz y de San Juan de Dios, considerados monumentos históricos ubicados en la Plaza de Santa Veracruz, en Avenida Hidalgo, debieron cerrar sus puertas al culto, hasta que no sean restaurados, debido a que presentan problemas estructurales que ponen en riesgo a quienes los visitan, como resultado de los sismos de septiembre de 2017. [3]

El Templo de la Santa Veracruz, localizado en la Plaza de la Veracruz, presentó desplomos, hundimientos y la posibilidad de colapso de algunas canterías que decoran la iglesia. Se detectaron apuntalamientos inadecuados en el arco del acceso principal, por lo que el inmueble es de alto riesgo y no habitable. [3]

Descripción[editar | editar código]

Historia Eclesiástica[editar | editar código]

Arquitectura[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 1,2 Tomado de: http://www.adabi.org.mx/publicaciones/277.pdf
  2. Tomado de: Javier Villalobos Jaramillo. Los 100 Sitios y Monumentos más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México. En coordinación con la Delegación Cuauhtémoc y el Gobierno de la Ciudad de México.
  3. 3,0 3,1 Tomado de: https://www.milenio.com/cultura/cierran-iglesias-centro-historico-evitar-colapso