Palacio de la Autonomía Universitaria

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época
Siglo XX / 1929

Palacio de la Autonomía Universitaria

Palacio de la Autonomía Universitaria

Sección
Alcaldía
Dirección
Lic. Primo de Verdad 2, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06060 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 4.02" N, 99° 7' 49.91" W

El Palacio de la Autonomía Universitaria esta ubicado en la Colonia Centro - Centro Histórico en la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. En este museo hay una Sala de la Odontología Mexicana, es la Fonoteca de Radio UNAM y sede externa del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

Historia[editar | editar código]

Época Prehispánica

Entre sus antecedentes más remotos subyacen en sus cimientos restos de las construcciones prehispánicas del Templo Mayor y de las antiguas casas de gobernantes mexicas; de igual forma se asoman entre sus ventanas arqueológicas el pórtico de una casa virreinal perteneciente a don Juan Luis de Rivera, tesorero de la Casa de Moneda de la Nueva España y los restos del convento religioso de la orden de las Carmelitas Descalzas, otrora dedicado primero a San José y luego al señor de Santa Teresa.

Siglo XVII-XVIII

Corrían algunos años posteriores a la fundación del convento carmelita y entre sus muros ya se hospedaba brevemente Juana de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. Así transcurrió plácidamente la vida de este espacio por los siglos XVII y los inicios del siglo XIX, porque conforme estallaba hacia 1810 la guerra de Independencia de México y se acercaba el mitad del siglo, entre sus muros y en la Ciudad de México acontecía primero un sismo que en 1845 derribaría la cúpula y altar de la excelentísima capilla del señor de Santa Teresa, que reconstruidos apenas una década después, no soportaría el segundo sismo político, que fue la exclaustración de las monjas carmelitas a la expropiación de los bienes del clero, decretados por las nuevas Leyes de Reforma.

Siglo XIX

Durante esta segunda mitad del siglo XIX, pasaría este inmueble religioso algunas vicisitudes entre demoliciones, ventas parciales de su superficie para vecindades, y ocupaciones hasta militares para por tomar el lugar protagónico de nuestra historia moderna, mismo que le sería conferido por el presidente en turno de la República, Gral. Porfirio Díaz Morí, quien en 1886 y a través de connotados personajes como Justo Sierra y Miguel Schulz, entre otros, dio por encargo al Ing. Enrique Laubscher la proyección y construcción de la primer escuela Normal de Maestros, misma que se inauguraría en 1887.

La Escuela Normal de Maestros inició sus actividades con gran júbilo y empeño y a los pocos años de su inauguración ya acusaba una remodelación y adecuación esta vez por parte del ingeniero arquitecto Manuel Francisco Álvarez, quien le otorgó ese carácter nobiliario de arquitectura ecléctica y palaciego; más acorde con los ideales porristas del proyecto educativo nacional, esta remodelación funcionó hasta 1910, año en que con la reapertura de la Universidad Nacional de México, la Escuela Normal de Maestros pasa a formar parte de la Universidad como la “Escuela de Altos Estudios” y que abandonaría hasta 1929 para separarse de la Universidad y ocupar sus propias instalaciones.

Siglo XX

El año de 1910 es un año sumamente importante para este edificio; con motivo de la reapertura de la Universidad, el palacio se sometía una vez más a una nueva remodelación, esta vez por parte del Ing. Porrio Díaz Ortega y el antropólogo y arqueólogo Leopoldo Batres; este último sería quien proyectaría uno de los espacios más significativos conocido como el Paraninfo; todo ello con el único n de dar sede a la primera Rectoría de la Universidad.

Con la reapertura de la Universidad y como sede de la primer Rectoría, el salón de actos del Paraninfo fue testigo de solemnes eventos. En él sesionaron los integrantes del primer Consejo Universitario, encabezados por licenciado Joaquín Eguía Lis, primer rector de la Universidad, y en 1914 en este recinto se instalaría el ingreso de las Cátedras Humanísticas del famoso Ateneo de la juventud.

Los años posteriores fueron de gran actividad para el palacio, la Escuela de Altos Estudios se separó de la Escuela de Filosofía y Letras (hoy Facultad de Filosofía y Letras, UNAM) y se mudó dejando parcialmente vacío el edificio en 1929; la salida de la Rectoría de la Universidad entre 1932 y 1933 a la sede del Antiguo Colegio de San Ildefonso dio pie a la llegada de nuevas escuelas; así entonces en sus aulas se instalaron progresivamente y algunas veces de forma simultánea la Escuela de Iniciación Universitaria, la Escuela de Comercio y Administración (hoy Facultad de Contaduría y Administración, UNAM), la Escuela Nacional de Odontología (hoy Facultad de Odontología, UNAM), la Escuela de Enfermería y Obstetricia, la Preparatoria #2 “Erasmo Castellanos Quinto” y la preparatoria #7 “Ezequiel A. Chávez” en turno vespertino.

A finales de la década de los 60, cuando se construyeron progresivamente las diversas instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria, el palacio cayó en el abandono y en el olvido; con el Terremoto de 1985 sus instalaciones, al igual que muchos inmuebles en el centro histórico de nuestra capital, sufrieron innumerables daños; colapsos, grietas, humedad y escombros fueron el escenario de tan importante edificio; en 1990, la Universidad Nacional Autónoma de México inicia con las tareas de rescate y restauración de tan insigne inmueble universitario.

Siglo XXI

14 años después y la participación de diversos especialistas; así como de la Fundación UNAM, el Palacio de la Autonomía es reinaugurado en 2004 para lucir en todo su esplendor sus espacios que guardan la historia de México, la historia de su Universidad, cumpliendo así las tareas encomendadas por la sociedad mexicana a esta noble institución: la investigación y la difusión de la cultura, misma que se incrementa, amplía y se reencuentra entre las aulas, galerías, salones, patios y auditorios del Palacio de la Autonomía Universitaria.[1]

Arquitectura[editar | editar código]

Cristóbal de Medina Vargas, quien tuvo el cargo en el máximo templo de la Nueva España, realizó la segunda iglesia de las carmelitas, ya dedicada también a Nuestra Señora de la Antigua. Se trata del edificio que resguarda este museo. Lo inició en el año de 1678 y cerró la bóveda del altar mayor en 1682. Celebró el suceso con una fiesta en lo alto de la iglesia, a la que asistió él mismo y en la que hubo música de chirimías y clarines. La dedicación del templo se llevó a cabo en 1684, lo que dio pie a un exaltado poema en su honor escrito por don Felipe de Santoyo. De este largo poema, que De Santoyo incluyó en su libro titulado Mística Diana, podemos citar algunos versos que se refieren a las hermosas portadas gemelas de la iglesia:

Más tarde, de 1798 a 1813, el arquitecto Antonio Velázquez, quien fuera director de la Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos, y Joaquín de Heredia, quien continuó con la obra a la muerte de Velázquez, construyeron la Capilla del Cristo del Cardonal, que se vino abajo a raíz del terremoto de 1845. Esta edificación fue reconstruida a mediados del siglo XIX por otro arquitecto de primer nivel, don Lorenzo de la Hidalga. Su obra es la que conservamos, junto con las pinturas que la decoran, realizadas por el pintor Juan Cordero. Esta capilla es de planta de cruz griega y su característica más importante es su gran cúpula que sobrepasa la altura de cualquiera de las construidas en la Ciudad de México hasta ese momento.[2]

Colecciones[editar | editar código]

Cuenta con exposiciones temporales y permanentes, como de carácter arqueológico. De igual manera, es la sede de la radio universitaria UNAM FM.

Resguarda archivos de los principales artífices que sonaron en la lucha por la autonomía de la universidad.

Salas[editar | editar código]

Sala de la Odontología Mexicana Dr. Samuel Fastlicht

Se ubica en la planta baja del Palacio de la Autonomía Universitaria, exhibe instrumental odontológico, de procesos y mecanismos de atención a problemas dentales a lo largo de la historia. Conserva cráneos prehispánicos donde se evidencian intervenciones estéticas y médicas en las dentaduras.

La colección del maestro Fastlicht, donada por su hijo Jorge, también dentista y maestro, incluye valiosas piezas de todas las etapas de la odontología mexicana: piezas arqueológicas de las culturas mesoamericanas, cráneos con piezas dentales que muestran incrustaciones de diversas piedras: turquesa, hematina, concha nácar y jade. Artefactos utilizados por los barberos sacamuelas de la época virreinal, instrumentos empleados por los dentistas franceses y norteamericanos que llegaron a principio del siglo XIX y gran cantidad de piezas como: balanzas, coronas de oro, articuladores, prótesis dentales, cepillos de dientes, fórceps, jeringas, aparatos de laboratorio, medicamentos y muchas cosas más, usadas por los dentistas de siglo XIX y la primera mitad del XX. La donación incluyó también las publicaciones del maestro Fastlicht.

A esta colección base, se sumaron gran cantidad de piezas más: sillones dentales, equipos de rayos X, fotografías, muebles, vitrinas, instrumental y diversas piezas pequeñas donadas por diferentes coleccionistas, dentistas todos ellos, que a lo largo de su vida habían ido adquiriendo objetos antiguos, ya sea por herencia de algún familiar dedicado a esta profesión, o bien fueron comprados en bazares de antigüedades.[3]

Obras destacadas[editar | editar código]

Exposiciones temporales[editar | editar código]

Reconocimientos[editar | editar código]

Información estadística y curiosidades[editar | editar código]

Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]

Personajes Célebres[editar | editar código]

Personajes Inolvidables[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

  1. Consultado en: https://www.eluniversal.com.mx/columna/ramon-javier-martinez-burgos/cultura/el-palacio-de-la-autonomia-historia-de-un-monumento , 01/06/20.
  2. Consultado en: http://www.revistaimagenes.esteticas.unam.mx/el_palacio_de_la_autonomia , 01/06/20.
  3. Consultado en: http://sic.gob.mx/ficha.php?table=museo&table_id=711 , 01/06/20.