Museo José Luis Cuevas

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época

Museo José Luis Cuevas

Museo José Luis Cuevas

Sección
Alcaldía
Dirección
La Academia 13, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06060 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 1.57" N, 99° 7' 44.18" W

El Museo José Luis Cuevas se ubica en la Colonia Centro - Centro Histórico en la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Este museo alberga la obra donada por José Luis Cuevas.

Historia[editar | editar código]

José Luis Cuevas, Celestina Con Carne, 1965.

Fecha de fundación: 8 de julio de 1992.

En el año de 1983, siendo responsable de la Dirección Cultural del Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) Salvador Vázquez Araujo, recibió la instrucción de dar curso a la solicitud hecha por los Sres. Cuevas, en la cual, deseaban un inmueble para albergar el acervo de la obra plástica que el propio maestro Cuevas había coleccionado durante toda su vida.

Se solicitó al “Consejo del Centro Histórico” la localización de un edificio con características históricas y que tuviera también las condiciones adecuadas para instalaciones museológicas.

El vocal ejecutivo de ese consejo era entonces el arquitecto Luis Ortiz Macedo, quien designó a la investigadora Lourdes Romano para que en un minuciosos trabajo de campo presentara por lo menos tres opciones. Estas fueron:

  1. La Alhóndiga de la Ciudad de México, conocida más tarde como la Casa del Diezmo, ubicada en el número diez de la calle de la Alhóndiga.
  2. Otra opción fue una casa en la calle de República de Guatemala.
  3. Finalmente el que fue elegido por sus características es el claustro del Convento de Santa Inés, institución fundada a finales del Siglo XVI para hijas de españoles pobres. Este fragmento del edificio fue en diversas épocas cuartel, vecindad y cajones de venta de telas

El maestro Fernando Gamboa y Salvador Vázquez Araujo, visitaron los tres espacios coincidiendo que el adecuado era éste. El inmueble era propiedad privada. Así que el Regente de la Ciudad, en aquellas fechas, el C.P. Ramón Aguirre gestionó ante la Secretaría del Patrimonio Nacional la adquisición del mismo y que lo pusiera en comodato al Gobierno de la Ciudad, etiquetado como recinto para las obras que donaría José Luis Cuevas. En noviembre de 1988 el propio regente hizo la entrega del edificio para albergar la colección donada.

A partir de entonces se iniciaron los trabajos de adaptación, restauración y museología en su primera etapa. Los encargados de la adecuación fueron los arquitectos Pilar y Javier Carballo quienes lo dejaron como un recinto utilizable. La segunda etapa fue la de restauración y museología. Se llevó a cabo durante la Regencia del Lic. Manuel Camacho Solís y bajo la responsabilidad del arquitecto Jorge Gamboa de Buen, Director General de Reordenamiento Urbano. El despacho del arquitecto Alejandro Rivadeneira fue el  encargado del proyecto. La supervisión del mismo se le encomendó al arquitecto Alejandro García Lara.

Los temblores del 1985 causaron innumerables daños en los edificios históricos del Centro de la Ciudad de México y en muchos comenzó inmediatamente su restauración por las instituciones que correspondían como el INBA, INAH, y SEDUE, además de buscarles una nueva función acorde, para su conservación en el futuro.

El edificio, antes del temblor había sido usado, como muchos otros edificios del Centro de la ciudad para viviendas y venta de telas, retazos y trapos. Su estructura estaba un poco afectada, por lo tanto sus ocupantes no lo abandonaron. Solamente estaba ocupado al 50% de su capacidad, generando espacios abandonados que fueron ocupados por vendedores ambulantes quienes ya habían provocado un incendio, por lo que era urgente recuperar este patrimonio nacional.

Como el proyecto fue de carácter interdisciplinario, por lo que, arqueólogos, historiadores, restauradores, arquitectos e ingenieros fueron coordinados por la Subdirección de Sitios Patrimoniales del D.D.F y el entonces Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH. El trabajo de investigación arqueológica e histórica fue para apoyar la reestructuración y restauración del edificio y documentar la historia de éste, que estaba ubicado en la calle de Academia #13. Edificio que ocupó el convento de Santa Inés, contigua al templo del mismo nombre y la esquina con la calle de Moneda. El objetivo general de la recuperación y restauración fue cumplido al recobrar el edificio sus valores arquitectónicos, estéticos e históricos. Ahora es Museo de Arte Contemporáneo dentro de un recinto valorado en su dimensión  histórica y al alcance del público en general. Así fue posible que el 8 de julio de 1992, se inaugurara este museo en forma relevante por el entonces Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.[1]

Arquitectura[editar | editar código]

Convento de Santa Inés

La fundación del convento y templo fue promovida por Diego Caballero e Inés de Velasco, marqueses de la Cadena y construida en los terrenos de la familia de la esposa. En la Nueva España a finales del siglo XVI, había diez conventos de distintas reglas, eran muy costosos y las damas que querían entrar a ellos, deberían de dar dote. El Marqués propuso crear un convento en que no se cobrara y la manutención total fuera gratuita para todas las monjas. El templo se termina en 1599; año en que Inés Velasco muere, y ahí es enterrada. La fundación del Convento de Nuestra Madre Santa Inés se efectúa el 17 de septiembre del año 1600, habiendo tenido 33 lugares disponibles, uno por cada año de la vida de Jesucristo dotándose de sirvientes para todos los quehaceres. Al principio del siglo XVIII el convento necesitó una primera reparación debido a las constantes inundaciones que sufría la ciudad. Así es que fue reparado y posteriormente ornamentado con pinturas del artista mexicano José de Ibarra. En 1861 la expropiación de los bienes eclesiásticos hizo sufrir un cambio definitivo en el convento, solamente había 17 monjas que fueron trasladadas al Convento de Santa Teresa la Nueva y fueron enclaustradas completamente en 1863. En el segundo imperio volvieron a su edificio pero a la muerte de Maximiliano fueron obligadas a desocupar el inmueble definitivamente. Después fue dividido y vendido a particulares y sus claustros convertidos en vecindades. Fue declarado Monumento Histórico en 1932 siguiendo ocupado hasta 1967 en que fue usado para el comercio de trapo y tela.

El Museo José Luis Cuevas

Con las exploraciones arqueológicas para la remodelación después del temblor se lograron el nivel de piso de la fundación en el siglo XVII en el área de pasillos y escalera a una profundidad de 1.80 m por debajo del actual y también quedaron al descubierto parte de las columnas originales, así como las losetas de piedra del mismo siglo. Siguiendo las excavaciones fue localizada una fuente de agua en la parte central en el patio del claustro, de forma hexagonal con tres adaptaciones e igual número de tomas de agua provenientes de la calle alimentadas por tubería de plomo de 7 centímetros de diámetro. Debajo de la fuente se localizó un piso de losetas de cantera rosa a 2.65 m de profundidad y sobre estas se localizaron restos de muros de mampostería y la base cuadrada de una columna de cantera. Estos son vestigios de las casas que existían con antelación a la fundación del convento. También dentro del patio fueron encontrados arriates redondos y ovalados con muros de poca altura que contenían raíces de árboles. El proyecto de restauración terminó en 1988 dejando un tiempo para la museografía del Museo José Luis Cuevas. Muchos de los vestigios encontrados fueron tapados como la fuente del patio que actualmente se encuentra a los pies de la Giganta. Lo mas interesante de los hallazgos que se localizaron a 0.60 m de profundidad fue una variedad de azulejos de unos 45 tipos, de alguna remodelación del siglo XIX. Algunos vestigios permitieron conocer el esplendor del edificio como es el caso de la pintura mural con muestras de diseño en color rojo, negro y azul que se puede observar bajo la escalera y un medallón del pasillo poniente. Algunos vestigios permitieron conocer el esplendor del edificio como es el caso de la pintura mural con muestras de diseño en color rojo, negro y azul que se puede observar bajo la escalera y un medallón del pasillo poniente.[1]

Colecciones[editar | editar código]

La colección esta formada en la actualidad por mas de 1860 obras de arte de diferentes artistas, en su mayoría latinoamericanos. Se exponen de forma permanente en las diferentes salas y áreas del museo, rotando parte de ellas durante el año.

Esta colección conjunta obras de artistas de Argentina, Bélgica, Brasil, Bolivia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, España, Francia, Guatemala, Holanda, Inglaterra, Israel, Italia, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Suecia, Suiza, Rusia, Uruguay y Venezuela.

En la colección de artistas mexicanos destacan los nombres de Gilberto Aceves Navarro (1931), Alberto, Francisco y Miguel Castro Leñero (1951, 1954 y 1956), José Luis Cuevas (1934), Manuel Felguérez (1928), Teodoro González de León (1926), Magali Lara (1956), Luis Nishizawa Flores (1918), Nahum B. Zenil (1947) entre otros.[1]

Salas[editar | editar código]

  • Bertha Cuevas y Marta Traba
  • Pedro Coronel “La piel de los mitos"
  • José Luis y Bertha Cuevas visto por sus amigos
  • Sala Fundadores
  • André Pieyre de Mandiargues
  • Cuevas en el Dibujo[1]

Obras destacadas[editar | editar código]

Exposiciones temporales[editar | editar código]

Reconocimientos[editar | editar código]

Obras emblemáticas[editar | editar código]

La Giganta, instalada en el centro del patio del museo.

Información Estadística y Curiosidades[editar | editar código]

Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]

"Durante este proceso de armado al centro del claustro del ex -convento de Santa Inés, cuando la escultura ya estaba de pie hasta la cintura, una mañana muy temprano los trabajadores escandalizados descubrieron una cara sobre la rodilla derecha, al verla pensé en primera instancia que era cosa de la pátina, pero la toqué y sentí el relieve y en ese momento el más sorprendido fui yo; por  mi mente pasaron miles de ideas, entonces supe que se trataba de un fantasma. En algún momento se me sugirió que la borrara, y yo me negué rotundamente…" Palabras del Maestro José Luis Cuevas, recopiladas en la entrevista que realizara María Olvido Moreno en San Ángel, una tarde de marzo de 1994, sobre el proceso de armado de la obra La Giganta, al centro del patio central del Convento.[1]

Personajes Célebres[editar | editar código]

Personajes Inolvidables[editar | editar código]

Visitantes ilustres[editar | editar código]

Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Fuentes[editar | editar código]

Enlaces externos[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 Consultado en: http://www.museojoseluiscuevas.com.mx , 13/05/20.