Facultad de Ingeniería, UNAM

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda


Datos

Época

Facultad de Ingeniería UNAM

Facultad de Ingeniería UNAM

Alcaldía
Dirección
Circuto Escolar 04360, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 19' 52.54" N, 99° 11' 4.67" W

La Facultad de Ingeniería es una de las trece facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México ubicadas dentro del conjunto de Ciudad Universitaria, en la Colonia Ciudad Universitaria en la Alcaldía Coyoacán. Desde su nacimiento en 1792, la Facultad de Ingeniería siempre ha estado ligada al avance de la ciencia, la tecnología y el desarrollo de México; sus egresados han realizado valiosas aportaciones en la construcción de la infraestructura del México actual. Su misión es formar a las nuevas generaciones de ingenieros que contribuyan al desarrollo del país y al bienestar de los mexicanos preservando los recursos naturales.

Orígenes[editar | editar código]

Siglo XVIII

La historia de la Facultad de Ingeniería se remonta al año de 1792, para ser mas precisos al primero de enero de ese año donde fue inaugurado el Real Seminario de Minería, "la primera casa de las ciencias en México", llamado así por su enseñanza eminentemente científica que se alejaba de los cánones de la época basados en una educación fundamentalmente religiosa. En ella se impartieron las primeras cátedras modernas, se introdujeron los paradigmas en boga en Europa y de esta institución egresaron muchos de los personajes que contribuyeron al desarrollo de las disciplinas, a través de la cátedra y la formación de sociedades científicas y de distintas instituciones.

Con su creación, se inicia en América la instrucción formal de la ingeniería minera, porque es la primera escuela técnica profesional del continente. En el Real Seminario se impartían cátedras de química, mineralogía, geología, topografía, pirotecnia, técnicas de laboreo de minas, cálculo diferencial e integral, geometría analítica, álgebra, dinámica, hidrodinámica, electricidad, química teórica, óptica y astronomía, ello ayudó a que el estudio de la minería y el de la geología se institucionalizaran.

El primer director de esta Institución fue el español Fausto de Elhuyar (1755-1833), egresado de la Academia de Minas de Freiberg (Alemania),quien descubrió el wolframio, y se dio a la tarea de reunir a grandes catedráticos para que impartieran clase en Real Seminario.

La primera sede se ubico en una casa perteneciente al Hospicio de San Nicolás (actualmente República de Guatemala no. 90 en el Centro Histórico), anualmente ingresaban 25 alumnos, y después de 4 años de estudio y 1 año de practicas en minas, se titulaban como Peritos Beneficiadores o Peritos Facultativos de Minas, que eran los títulos que hoy podrían ser de ingeniero de minas e ingeniero metalurgista.

Siglo XIX

La demanda de estudiantes creció tanto que adquirir una nueva sede mas grande era imprescindible para el crecimiento de la nueva escuela, por lo que se adquirió un solar llamado "Nilpantongo" en la actual calle de Tacuba en el que inician la construcción de un nuevo recinto bajo la dirección del escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá a petición del Real Tribunal de Minería. En 1811, el Real Seminario de Minería se cambia de sede a este edificio mucho más amplio y adecuado a sus necesidades.

En 1821, luego de consumada la independencia de México, Fausto de Elhuyar deja su cargo como director para regresar a España y es sustituido por Miguel de Septién.

Para ese momento, el Real Seminario pasa a conocerse como el Colegio de Minería. Durante la ocupación francesa el Colegio cambia su nombre a Escuela Imperial de Minas, en este periodo el gobierno de Maximiliano de Habsburgo modifica los planes de estudio y las carreras pues intentó transformarlo en una Escuela Politécnica, lo que provocó la protesta y renuncia de varios de sus más reconocidos catedráticos, como Joaquín Velásquez de León, su director.

En 1867, tras triunfar la República, Benito Juárez expide el 2 de diciembre la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal que convierte al Colegio de Minería en la Escuela Especial de Ingenieros. Así se establece la carrera de Ingeniero Civil reconociendo a la ingeniería como una ciencia; también se imparten las nuevas carreras de Ingeniería Mecánica, Electricista, Hidrógrafo y Agrimensor y se modifica la de Ingeniero en Minas. Por la misma Ley se establece también la incorporación de cursos preparatorios para la carrera de Minero en la Escuela Nacional Preparatoria que era una dependencia en ese entonces del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

En 1883 se adscribe la Escuela Especial de Ingenieros al Ministerio de Justicia e Instrucción Pública y se le cambia el nombre a Escuela Nacional de Ingenieros (ENI).[1]

Historia[editar | editar código]

Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería

Siglo XX

Durante el Porfiriato, la Escuela de Ingenieros participó de forma importante de la construcción de infraestructura en el país. Sus alumnos colaboraron en el tendido de líneas férreas, en la modernización de puertos y en la creación de redes de distribución de agua potable y atarjeas. También surgieron importantes laboratorios como el de Resistencia de Materiales de Construcción y el de Máquinas.

De 1876 a 1911, los hombres de ciencia mexicanos gozaron de un ambiente de estabilidad, que les permitió estudiar la realidad mexicana y buscar el mejoramiento del país a través del uso de la ciencia moderna. Con ello se da un decidido impulso para crear nuevas instituciones académicas, publicaciones y sociedades científicas que impulsaron la formación de nuevos cuadros de profesionales y hombres de ciencia mexicanos. Uno de estos hombres fue el ingeniero Antonio del Castillo quien estuvo profundamente vinculado al desarrollo de la ciencia aplicada con una clara relación a la industrialización del país.

En 1910, además de marcar el inicio de la Revolución Mexicana, también fue el de la reorganización de la Universidad Nacional. La Escuela Nacional de Ingenieros pasó a formar parte de ella. A pesar de las hostilidades, nunca dejaron de impartirse las clases. Poco a poco, los avances tecnológicos se fueron reflejando en los intereses de la Escuela. La industria comenzó su electrificación, por lo que a partir de los años veinte, la ingeniería eléctrica comienza a fortalecerse. La generación de electricidad se puso en primer plano y la ENI también se acercó más al sector privado para garantizar una mejor formación de sus alumnos.

En 1929, la Universidad Nacional de México obtiene su autonomía pasando a llamarse desde entonces Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1954 se inicia la construcción del campus de Ciudad Universitaria hacia la zona sur fuera de los límites de lo que era en ese entonces la Ciudad de México. El ambicioso proyecto tenía como objetivo integrar en un solo espacio las distintas escuelas de la Universidad que se hallaban dispersas en el Centro Histórico.

Para ello se integró un equipo de más de cien brillantes arquitectos e ingenieros mexicanos entre los que destacan Luis Barragán, Carlos Lazo Barreiro, Juan O'Gorman, Enrique Yáñez, Pedro Ramírez Vázquez, Enrique de la Mora, Enrique Guerrero Larrañaga, José Villagrán García y, como gerente de obras, el ingeniero Luis Enrique Bracamontes.

La Escuela Nacional de Ingeniería fue proyectada por Francisco J. Serrano, Luis McGregor Krieger y Fernando Pineda. Entre 1954 y 1956 se realizó el traslado de la Escuela a su nueva sede en Ciudad Universitaria.

Al año siguiente por iniciativa del entonces director Javier Barros Sierra se crea la División de Estudios Superiores, impartiendo en un inicio maestrías y cursos especializados. En 1959 al instituirse los doctorados la Escuela Nacional de Ingeniería se convierte en Facultad de Ingeniería.

La Facultad de Ingeniería es integrada en un principio por tres divisiones, la profesional que se aboca a los estudios de licenciatura, la de posgrado a los estudios superiores y la de investigación que luego se convertiría en el Instituto de Ingeniería.

La Facultad de Ingeniería es la escuela técnica más antigua del continente. Durante su historia ha recibido distintos nombres Real Seminario de Minería, Colegio de Minería, Establecimiento de Ciencias Físicas y Matemáticas, Instituto de Ciencias Naturales, Escuela Imperial de Minas, Escuela Politécnica, Escuela Especial de Ingenieros y Escuela Nacional de Ingenieros.[1]

Oferta educativa[editar | editar código]

La facultad cuenta con 15 licenciaturas; ofrece el Programa Único de Especializaciones de Ingeniería, PUEI y también cuenta con programas de maestría y doctorado.

Licenciaturas[editar | editar código]

Instalaciones[editar | editar código]

  • Instalaciones Principales
Edificio A Edificio B Edificio C Edificio D
Edificio de la Dirección.

Secretarías General y Administrativa

División de Ciencias Sociales y Humanidades

División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Edificio de salones. Edificio de salones

Laboratorios de Ingeniería Industrial y

de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Edificio de salones

Laboratorios de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Civil

Servicios Audiovisuales

Edificio E Edificio F Edificio 1 Edificio 2
Edificio de UNICA / USECAD

Atención usuarios EDUCAFI

Movilidad Estudiantil

Comunicación

Laboratorios de Ingeniería de Minas y Metalurgia Auditorio “Javier Barros Sierra” Biblioteca “Antonio Dovalí Jaime”
Edificio 3 Edificio 4 Edificio 5 Edificio 6
Aula Magna Sala de Exámenes Profesionales

Sala de Consejo Técnico

Secretaría de Servicios Académicos Apoyo a la Comunidad

(Bolsa de Trabajo, Act. Deportivas)

Edificio 7
Coord. de Administración Escolar

Servicios Escolares

  • Anexo de Ingeniería UNAM
Edificio G Edificio H Edificio I Edificio J
Laboratorios de la División de Ciencias Básicas Laboratorios de la División de Ciencias Básicas Torre de salones Ala poniente, Coordinaciones académicas de la DCB
Edificio K Edificio L Edificio M Edificio N
Centro de Docencia “Gilberto Borja Navarrete” Biblioteca “Enrique Rivero Borrell” Auditorio “Sotero Prieto”

COPADI (becas, tutoría)

Laboratorio de Termofluidos
Edificio O Edificio P Edificio Q Edificio R
Centro de Diseño Mecánico e Innovación Tecnológica

Laboratorios y talleres de Ingeniería Mecánica

División de Ingeniería Eléctrica Edificio “Luis G. Valdés Vallejo”

Laboratorios de Computación, Electrónica y Telecomunicaciones.

División de Ingenierías Civil y Geomática
Edificio S Edificio T Edificio U Edificio V
Edificio de posgrado Edificio “Bernardo Quintana Arrioja”

Secretarías de Posgrado e Investigación y de Apoyo a la Docencia

Salones para posgrado y tutorías Laboratorios de posgrado
Edificio W Edificio X Edificio 1 Edificio 2
Biblioteca “Enzo Levi” Centro de Ingeniería Avanzada

División de Ingeniería Mecánica e Industrial

Auditorio “Raúl J. Marsal” Jefatura de la División de Ciencias Básicas
  • División de Estudios de Posgrado UNAM[2]

Posgrados[editar | editar código]

Programas de maestría y doctorados.

  • Ingeniería Ambiental
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Eléctrica
  • Energía con estudios en diseño bioclimático
  • Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería en Exploración y Explotación de Recursos Naturales
  • Ingeniería Química
  • Ingeniería de Sistemas

Programas de Posgrado

  • Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación
  • Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales
  • Programa de Posgrado en Ciencias de la Tierra

Programa Único de Especializaciones de Ingeniería

  • Ingeniería Civil con estudios en Construcción, Estructuras, Geotecnia, Hidráulica, Ingeniería Sanitaria y Vías Terrestres.
  • Ingeniería Eléctrica con estudios en Ahorro y Uso Eficiente de la Energía, Energía Eléctrica y Control Automático e Instrumentación en Procesos Industriales.[3]

Generaciones[editar | editar código]

Profesores memorables[editar | editar código]

Alumnos memorables[editar | editar código]

Eventos Memorables[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 Consultado en: http://www.bienvenidafi.unam.mx/historia.html 5/06/20.
  2. Consultado en: https://www.ingenieria.unam.mx/pdf/croquis.pdf 5/06/20.
  3. Consultado en: https://www.ingenieria.unam.mx/spifi/posgrado1.html 5/06/20.