Colonia Jardines del Pedregal

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Índice
Colonia
Jardines del Pedregal
Alcaldía
Aleatorio
Recursos destacados
Imagen de la Colonia
Iglesia de la Santa Cruz

Iglesia de la Santa Cruz

Organizaciones Vecinales

Videos de la Colonia

La Ciudad de México en el Tiempo: El Pedregal
Primera Casa construída en el Pedregal


Páginas
Ferias y Festivales

Páginas
Inmuebles Catalogados

Páginas
Lugares Emblemáticos

La Colonia Jardines de Pedregal esta ubicada en la Alcaldía Álvaro Obregón, en una gran extensión de territorio que representa el diez por ciento de la superficie de la Alcaldía, cubierta en su mayoría por lava volcánica, proveniente de la explosión del volcán Xitle. El origen de la colonia se remonta a mediados de los años 1940`s. La Colonia Jardines del Pedregal se encuentra asentada en una capa de lava volcánica, que se fue alterando en la edificación de las casas y por la traza de las calles. No obstante que mucho del estado original de la capa de lava se erosionó con el desarrollo, existen formaciones a la vista, en el estado original que data de los últimos siglos A.C., o principios de nuestra era, y pueden ser observados en los camellones a todo lo largo de Paseo de Pedregal, siendo un testimonio vivo de la historia de la Ciudad de México, en donde en el pasado existió un volcán activo en lo que hoy es la Alcaldía Tlalpan. Pocas ciudades en el mundo han tenido un fenómeno natural como el que dio origen a la región que es ampliamente conocida como El Pedregal.

Historia[editar | editar código]

Período Preclásico[editar | editar código]

Los orígenes de lo que hoy conocemos como Jardines del Pedregal, se remontan a la erupción del Volcán Xitle, entre los ..... El flujo de la lava del volcán se dirigió a través de las regiones de Tlalpan y Cuicuilco, hasta llegar a la que hoy conocemos como Ciudad Universitaria, dejando a su paso una enorme extensión de 70 kilómetros cuadrados cubierta por lava, dando lugar a la formación de la capa de lava volcánica, en donde casi dos mil años después, a mediados de la década de1940, habría de desplantarse el fraccionamiento Jardines del Pedregal. [1]

Prehispánica[editar | editar código]

Colonial[editar | editar código]

Siglo XIX[editar | editar código]

Siglo XX[editar | editar código]

En su libro Luis Barragan’s Gardens of El Pedregal, Keith L. Eggener dice que el 3 de julio de 1949 el periódico Novedades publicó un texto de Diego Rivera titulado Requisitos para la organización de El Pedregal:

El Pedregal, como lugar de una posible ciudad nueva, no tiene ninguno de los inconvenientes climatológicos ni económicos para la construcción de habitaciones que sufre la ciudad de México en su antigua ubicación. Debido a su constitución volcánica y su colocación en las laderas sur del Valle de México, El Pedregal posee clima marítimo. Toda construcción hecha en él no necesita ningún gasto para su cimentación, no sucede así en el centro de la ciudad actual y más aun en colonias como  la del Valle, Guadalupe Insurgentes, en las del sur, este y noroeste de la ciudad, en donde la construcción tiene enormes gastos que soportar de cimentación que, por lo demás, no aseguran de ninguna manera la perfecta estabilidad de los edificios y están sujetas a toda clase de accidentes, que tienen que aumentar a medida que crezca la desecación del subsuelo del Valle. El Pedregal está enteramente a salvo del peligro de inundación a que está sujeta la mayor parte de la ciudad actual.

Tras señalar esas ventajas climáticas y geológicas, Rivera enumera los requisitos para las construcciones en esa nueva parte de la ciudad. Primero habría que señalar una extensión mínima para los terrenos —él no lo hace— y un área libre obligatoria: 5/6 del terreno si son menores a una hectárea. Se debería preservar la belleza del lugar, prohibiendo “destruir más que parcialmente una de las tres capas de lava que constituyen el manto basáltico” y utilizando ese material para la misma construcción. No excluye el uso de concreto, hierro, vidrio y madera, pero sí los techos de teja, prefiriendo “el techo en terraza y en caso de necesidad y para determinadas partes de la sobre-estructura de los de los edificios, el techo tradicional de paja, pero ningún techo emergente de material sólido.” Para la vegetación recomienda cactáceas, arbustos de la región y orquídeas.

Desde principios de los años 40, Barragán, como Rivera, visitaba El Pedregal, acompañado muchas veces, dice Eggener, por Armando Salas Portugal y el Dr. Atl. También dice que, aunque el texto de Rivera se publicó en el 49, lo había escrito antes y que Barragán lo conocía, pues en una carta a Ignacio Díaz Morales de 1945 lo menciona —y que lo volverá a comentar en una carta a Mathias Goeritz de 1950. Barragán había empezado a comprar terrenos en esa zona y ya en 1944 dibujaba los primeros planos del fraccionamiento. Un año antes, en 1943, Rodulfo Brito Foucher, entonces rector de la Universidad Nacional, había anunciado que en terrenos del Pedregal de San Angel se construiría la nueva Ciudad Universitaria, a penas una idea.

En octubre de 1952, cuando los proyectos de Barragán y Ciudad Universitaria eran una realidad, Rivera volvió a publicar su texto en un número de la revista Universidades de Latinoamérica. También se publicaron textos de Carlos Contreras, arquitecto y urbanista, Carlos Lazo, el responsable de la ejecución del proyecto de la Ciudad Universitaria, y Richard Neutra. El de Contreras, Jardines del Pedregal de San Angel: una obra extraordinaria, es un elogio a Barragán que olvida tanto a Rivera como a Salas Portugal, el Dr. Atl y otros más en el papel de descubridores del potencial de la zona. “El descubrimiento del Pedregal y de su valor potencial como zona residencial de primera se debe a Luis Barragán y no le antepongo ningún título porque no lo necesita.” Con “su talento y con el sudor de su frente,” sigue, Barragán —con su colaboración, aclara— creó “unos jardines simplemente maravillosos en los campos áridos cubiertos de lava volcánica.” También dice que se proyectaron “calzadas con camellones sin biznagas y sin órganos cactáceos,” lo que contravenía en algo la visión de Rivera y anunciaba una auténtica plaga de El Pedregal: el pasto. “Los residentes harán el recorrido del fraccionamiento en automóvil y el tránsito de peatones será fácil y agradable,” aunque para “conservar el paisaje desde un punto de vista plástico.” también dice que “se han suprimido las aceras y las guarniciones.”  Finaliza su texto diciendo que el nuevo fraccionamiento, junto con la Ciudad Universitaria, constituirán esa zona en “el CENTRO de la capital de la República.” El texto de Neutra merece un comentario aparte, pero cabe citar aquí que, tras visitar por tercera vez el país y por primera la Ciudad Universitaria, afirma que “México no es tan sólo un país de hoy sino el país del mañana.” [2]

Siglo XXI[editar | editar código]

El Animal del Pedregal. Escultura de Mathias Goeritz

Análisis Urbano Arquitectónico[editar | editar código]

Lugares Emblemáticos[editar | editar código]

  • Casa de los Patos
  • Escultura El Animal del Pedregal, de Mathias Goeritz, quien también diseño las Torres de Satélite. La escultura se ubica en lo que era el acceso principal de Jardines del Pedregal, en avenida de las Fuentes. La Plaza del Animal del Pedregal formaba parte del acceso principal con jardines, fuentes y la escultura. En 1951 Luis Barragán le pidió al escultor que hiciera una maqueta de una escultura para colocarla en la entrada y salida del Pedregal. Mathias hizo muchas pruebas con animales pero el que más le gustó a Barragán fue El animal del Pedregal, una serpiente hecha de cemento. El escultor si inclinó por hacer la serpiente porque las había visto en las ruinas de Teotihuacán y Tenayuca, por otro lado en el Pedregal había muchas serpientes. El tema le gustó a Barragán y ordenó que se hiciera.

Arquitectura[editar | editar código]

Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías[editar | editar código]

Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos[editar | editar código]

  • Iglesia de la Santa Cruz. En el centro de la colonia Jardines del Pedregal se encuentra la Parroquia de la Santa Cruz, fundada por los Misioneros del Espíritu Santo en 1956. Se trata de un templo de estilo contemporáneo, de gran valor arquitectónico. La parroquia cuenta en su territorio con dos capillas -María Auxiliadora y Ntra. Sra. de Guadalupe (en Aculco)- y una librería.La parroquia se caracteriza por la gran afluencia a las eucaristías, tanto diarias como dominicales.

Fuentes[editar | editar código]

Monumentos Históricos[editar | editar código]

Museos[editar | editar código]

Parques[editar | editar código]

  • Parque Luis Barragán
  • Parque Teololco

Restaurantes, Cafeterías y Fondas[editar | editar código]

  • Niza
  • Sud 777
  • Tetetlán

Teatros[editar | editar código]

Familias Fundadoras[editar | editar código]

Familias de Varias Generaciones[editar | editar código]

Personajes Célebres[editar | editar código]

Gabriel García Marquez

Personajes Inolvidables[editar | editar código]

Fiestas, Festivales y Ferias[editar | editar código]

Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]

Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]

Academias[editar | editar código]

Auditorios[editar | editar código]

Barrios[editar | editar código]

Bibliotecas y Librerías[editar | editar código]

Calles[editar | editar código]

Centros Comerciales[editar | editar código]

Centros Culturales[editar | editar código]

Cines[editar | editar código]

Cine Fellini o La Sala de Arte Fellini

Cine Pedregal 70

Clubes Sociales y Deportivos[editar | editar código]

  • Club Familiar del Pedregal
  • Club Acuático del Pedregal

Embajadas y Consulados[editar | editar código]

Escuelas[editar | editar código]

  • Colegio Peterson
  • Colegio Olinca
  • Jardín de Niños del Pedregal
  • Liceo Japonés
  • Colegio Alemán Alexander Von Humbold

Estaciones de Policía y Bomberos[editar | editar código]

Estaciones de Transporte: Metro y Autobuses[editar | editar código]

Fábricas[editar | editar código]

Galerías[editar | editar código]

Guarderías[editar | editar código]

Hospitales y Clínicas[editar | editar código]

Hoteles[editar | editar código]

Inmuebles Catalogados[editar | editar código]

Instalaciones Deportivas[editar | editar código]

Mercados y Tianguis[editar | editar código]

Murales[editar | editar código]

Oficinas de Correos[editar | editar código]

Oficinas Gubernamentales[editar | editar código]

Oficinas Privadas y Corporativos[editar | editar código]

Otros Establecimientos[editar | editar código]

Panteones[editar | editar código]

Penitenciarías y Centros de Readaptación[editar | editar código]

Recorridos de Interés[editar | editar código]

Tiendas de Autoservicio[editar | editar código]

Tiendas, Farmacias y Misceláneas[editar | editar código]

Talleres[editar | editar código]

Unidades Habitacionales[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

  1. Siebe, Claus (2009). «La erupción del volcán Xitle y las lavas del Pedregal hace 1670 +/-35 años AP y sus implicaciones». En: Lota A., Cano Santana: Bioiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel. Universidad Autónoma de México. México, 2009
  2. Hernández Galvez, Alejandro Arquine. 03 de 07 de 2015. https://www.arquine.com/el-pedregal/. 02 de 04 de 2020.