Unidad Habitacional Villa Panamericana

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época

Unidad Habitacional Villa Panamericana

Unidad Habitacional Villa Panamericana

Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 18' 19.26" N, 99° 10' 23.95" W

Texto elaborado por Abril Barrera, 2020.

Vista aérea de la Villa Panamericana, tomada en 2019. Se pueden observar las astas banderas, el teatro al aire libre, la parroquia de los Santos de América, así como el bloque C de las viviendas unifamiliares y la tercera sección de vivienda multifamiliar. Fotografía por Abril Barrera

La Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco está localizada en la Alcadía de Coyoacán en la Ciudad de México. También es conocida como la Villa Panamericana por haber sido construída con el propósito de albergar al comité, atletas, diplomáticos y periodistas participantes de los Juegos Panamericanos de 1975.

Limita al noroeste y norte con Av. del Imán. Al oeste con la calle Céfiro y Aponecas, y al sur con el Boulevard Adolfo Ruiz Cortínez. Ocupa una superficie aproximada de 2 km².

En su contexto inmediato se encuentra al norte del Pedregal de Carrasco la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Al noreste limita con la Planta de Asfalto del Distrito Federal y actualmente con el Parque "Cantera" que se construyó en una sección de la misma. Al este colinda con el Centro comercial Gran sur, mientras al sur- sureste con las viviendas unifamiliares de la colonia Olímpica (Barrera,2020).[1]

En cuanto al clima, dentro de la alcaldía es templado - subhúmedo, con temperaturas mínimas de 8°C y medias de 18°c - 24°C. La cercanía con la Reserva de San Ángel, afecta positivamente las condiciones del mismo así como su flora y fauna. [2]


La unidad fue construida en dos etapas, siendo estas las que dividen administrativamente:

  • Colonia Villa Panamericana: Integrada por las primeras 3 secciones, conformadas por las rinconadas Flora, Fauna, Deidades,Volcanes, Lagos, Músicos, Continentes, Instrumentos, Ritmos, Cantos,Tribus, Centro Urbano y las series de casas A,B,C. Su construcción comenzó en 1974, y fue entregada en 1975.
  • Colonia Pedregal de Carrasco: Formada por la 4ta, 5ta, 6ta y 7ma sección, que la constituyen a su vez, las Rinconadas Juegos, Pintores, Monedas, Macondo, Escritores, Colonial, Ríos, Precolombina y Poetas.

Historia[editar | editar código]

Periódico INRFORMAVIT. Recuperación de nota del periódico del INFONAVIT. Inauguración de Villa Panamericana, 1975. Biblioteca del INFONAVIT

Lo que actualmente conocemos como Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco (Villa Panamericana), en tiempos prehistóricos fue territorio perteneciente a los cuicuilcas quienes fueron la civilización mesoamericana más importante del Valle de México durante el periodo 800 a.C. - 250 d.C.  El abandono de Cuicuilco, se vio forzado debido a la explosión del volcán Xitle, ubicado a las laderas del extinto volcán Ajusco, alrededor de los años 250 - 300 d.C. Dicha explosión de lava cubrió aproximadamente 70km², que abarcó partes de las actuales alcaldías Álvaro Obregón, Tlalpan, y Coyoacán, enterrando la ciudad de Cuicuilco y dejando solo su centro ceremonial (conocido como pirámide de Cuicuilco) como vestigio, que no fue descubierto hasta 1920.[3]

La Villa Panamericana, así como las colonias aledañas del sur de la Ciudad de México, fueron fundadas sobre terrenos de roca volcánica que se consolidaron a causa de la explosión del volcán. Los primeros años después de la detonación, el suelo quedó infértil, tomando décadas en que los suelos comenzaran a albergar las primeras plantas pioneras que posteriormente ayudaron a generar un ecosistema único.

El suelo rocoso, áspero y difícil de trabajar, no fue de utilidad para la agricultura como el resto del Valle de México, ni fue ocupado por grandes asentamientos humanos hasta que la ingeniería y el crecimiento moderno de la ciudad se vieron en la necesidad de dinamitar dichos suelos para su habitabilidad. La zona que quedó cubierta por la roca volcánica actualmente es conocida como “Los Pedregales”. Estos suelos parecían no ser los indicados para ser habitados hasta que parte de los terrenos fueron otorgados para la construcción de Ciudad Universitaria. La nueva sede de la Universidad Nacional Autónoma de México con el tiempo detonó que la población de la zona aumentara. Esto aunado a los proyectos urbanísticos de Luis Barragán y Mathias Goeritz en los Jardines del Pedregal despertó en la gente gran interés por habitar aquella zona de la ciudad, que hasta entonces sólo habían sido utilizados por instituciones gubernamentales que tuvieran el equipo necesario para la limpieza y tratamiento de aquellos terrenos rocosos. Fue así como llegó también la construcción de La Unidad Habitacional Villa Olímpica Libertador Miguel Hidalgo que fue construida para hospedar a los atletas olímpicos del extranjero durante 1968, El cual, fue el primer mega proyecto habitacional en la zona, que detonó posteriormente la construcción de más complejos del tipo como lo fue la Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco (Barrera,2020). [1]

Otro antecedente importante para la creación de la Unidad Habitacional, fue el asentamiento y consolidación del Pedregal de Santo Domingo, que tras el informe del primero de septiembre de 1971 del entonces presidente Echeverría, se le dió aviso a la población del interés por mantener el derecho de los mexicanos a tener vivienda digna y regularizar tierras públicas, lo que en consecuencia trajo invasiones en la ciudad, siendo la más grande El Pedregal de Santo Domingo, donde personas provenientes de distintos estados de la República llegaron a buscar un lugar donde establecerse. Durante la noche del 3 al 4 de septiembre de 1971 más de 5,000 familias se asentaron en dichas tierras (Barrera,2020).[1]

La Unidad habitacional Pedregal de Carrasco, tomó su nombre a causa de estar localizada en la periferia de lo que con anterioridad eran los terrenos del Rancho de Carrasco ( actualmente Colonia Carrasco) al sur poniente de la hacienda de San José de Coapa y al norte del pueblo de Tlalpan. Carrasco, fue el apellido de los primeros dueños del rancho a mediados de 1750, en la época colonial, eran de origen español. Estos ranchos contaban con 450 hectáreas, que a causa de la piedra volcánica tenían muy poca producción y actividad agrícola. Su segundo dueño fue Toriello Guerra, promotor y fundador de la Beneficencia Española, la Cámara Española de Comercio en México y del Panteón Español. Tras su muerte en 1891, sus hijos fraccionaron el Rancho de Carrasco que posteriormente se convirtieron en las colonias Carrasco y Pedregal de Carrasco.[4]

La Villa Panamericana comenzó su construcción en 1974, con el propósito de albergar a los participantes y reporteros de los Juegos Panamericanos de 1975 y posteriormente ser entregados a derechohabientes del INFONAVIT.


Juegos Panamericanos de 1975

Fotografía rescatada del comité representativo de Puerto Rico durante los Juegos Panamericanos de 1975. Vista de las astas banderas en la tercera sección.Fotografía por Abril Barrera, 2020.
Cartel publicitario de los Juegos Panamericanos de 1975. Obtenida del acervo del Comité Olímpico Mexicano.

1975 fue el año en el que se celebró la séptima edición de los Juegos Panamericanos, evento en el que la Ciudad de México, fue sede por segunda ocasión. En un inicio, Chile fue designado como país anfitrión, por el Congreso de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) en 1969, sin embargo, sus problemas políticos, y el golpe de estado en 1973 encabezado por Augusto Pinochet para derrocar a su entonces presidente Salvador Allende, llevó a Chile, a rechazar hospedar aquel suceso. Puerto Rico y Brasil fueron invitados a hospedar como suplentes los juegos, no obstante, problemas en su economía y un brote de meningitis, fueron causantes de que ambos países tampoco pudieran albergar dichos juegos. Esta situación llevó a que se realizara una reunión emergente de la ODEPA en la que se analizó la posibilidad de que los Juegos Panamericanos quedaran suspendidos indefinidamente en 1974, pero México tomó la responsabilidad de organizar el evento con un año de antelación, al contar con la experiencia de dos magnos eventos internacionales cercanos: Los Juegos Olímpicos de 1968, y el Mundial de Fútbol en 1970.[5]

En 1974 comenzó la construcción a cargo del INFONAVIT de las tres primeras secciones de Villa Panamericana, que tenían el propósito de albergar a los atletas, reporteros y comités de los Juegos a celebrar, y que posteriormente, serían entregadas a trabajadores mexicanos. El 8 de septiembre de 1975 se llevó a cabo la ceremonia de entrega de la Unidad Habitacional, se colgaron banderas pertenecientes a los comités de los distintos países participantes en los accesos de los edificios, y se realizó un recorrido en el que participó el Presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos, Lic. Mario Vázquez Raña, el Lic. Manuel Barros Nock, por parte del INFONAVIT, y el Ing. Fernando Calderón, jefe del Programa Pedregal de Carrasco. Este último mencionó:

“Nos cabe el orgullo de decir que México recibirá a sus huéspedes distinguidos con la misma dignidad y decoro con que, en su tiempo, vivieran los trabajadores mexicanos que el próximo mes de noviembre habrán de convertirse en propietarios de estas viviendas”[6]

Fue así que 12 al 26 de octubre de 1975 se llevaron a cabo los Juegos Deportivos Panamericanos, donde México hizo un gran desempeño colocándose en cuarto lugar dentro del medallero, obteniendo un total de 60 distinciones: 9 de oro, 13 de plata y 38 de bronce. Una vez concluidos los Juegos Panamericanos se dio entrega de un total de 152 créditos (que posteriormente serían 640) a los trabajadores para la adquisición de su vivienda dentro de la Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco (Barrera,2020)[1].

La Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco fue otorgada en etapas a los trabajadores que fueron acreedores de un crédito INFONAVIT. La primera etapa incluyó las tres primeras secciones de la unidad, en la que los departamentos fueron recibidos por los nuevos habitantes, estaban en condiciones de obra gris, es decir, sin acabados, pero después de negociar con las autoridades y el INFONAVIT, se logró que los demás departamentos fueran entregados con acabados, aunque esto mermara el tamaño de los mismos. La segunda etapa comenzó su construcción en 1979, conformada por las últimas cuatro secciones. La unidad habitacional fue creciendo conforme las necesidades de su comunidad, creando un centro social, las escuelas, y la iglesia de Todos los Santos de América (Barrera,2020)[1].

Análisis Urbano Arquitectónico[editar | editar código]

La Unidad actualmente se divide administrativamente en dos colonias: Villa Panamericana (que incluye las primeras tres secciones) y Pedregal de Carrasco. Sin embargo, todas forman parte de un mismo conjunto habitacional conformado por siete secciones que incluyen tres series de casas A, B, C, el Centro Urbano, un teatro al aire libre, un centro social, dos Centros de Desarrollo Comunitario, cuatro primarias, una secundaria, una parroquia y capilla, una alberca pública, y 19 Rinconadas (Barrera,2020)[1]:

Plano de la Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco (Villa Panamericana). Elaborado por Abril Barrera
  • Flora
  • Fauna
  • Volcanes
  • Tribus
  • Deidades
  • Instrumentos
  • Ritmos
  • Músicos
  • Continentes
  • Ríos
  • Juegos
  • Pintores
  • Personajes
  • Monedas
  • Macondo
  • Lagos
  • Escritores
  • Colonial
  • Precolombina
  • Poetas

Cada una de las rinconadas está equipada con caseta de vigilancia particular, estacionamiento confinado en forma de clúster, bazar comercial, áreas verdes, juegos infantiles y canchas deportivas.[1]

Secciones:[editar | editar código]

  • 1era sección: Rinconada de los volcanes; Rinconada de la Flora; Rinconada de la Fauna; y Casas A
  • 2nda sección: Rinconada de las Deidades; Rinconada de los Cantos; Rinconada de los Músicos; El Centro Urbano y Casas B.
  • 3era sección: Rinconada de los Ritmos, Rinconada de los Instrumentos; Rinconada de las Tribus; Rinconada de los Continentes y Casas C
  • 4ta y 5ta sección: Rinconada de los Juegos, Rinconada de los Pintores, Rinconada de los Personajes, Rinconada de las Monedas, Rinconada de los Escritores y Macondo.
  • 6ta sección: Callejón de las playas; Callejón de los puertos; Callejón de las Islas y Rinconada de los Ríos.
  • 7ma sección: Rinconada Colonial y Rinconada Precolombina.

Los conjuntos habitacionales cercanos, que fueron construidos como respuesta a los afectados del sismo de 1985 son:

  • "Pedregal del Maurel"
  • "Pedregal del Sur"
  • "Vistas del Maurel"

La Rinconada Macondo guarda un carácter especial, ya que su conformación esta inspirada en el libro "Cien años de Soledad" del Escritor Gabriel García Márquez, Cada edificio toma el nombre de uno de los personajes de este mágico libro. Así como la plaza de los Buendía.[1]

Lugares Emblemáticos[editar | editar código]

Teatro al aire libre "Benito Juárez" Villa Panamericana. 2019. Fotografía por Abril Barrera
Fotografía de las astas banderas utilizadas en los Juegos Panamericanos de 1975. Estado Actual. Fotografía por Abril Barrera 2019


Astas Banderas: Es un lugar representativo de la Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco por el simbolismo que tuvo durante los Juegos Panamericanos al representar la alianza y hermandad entre los países participantes.

Teatro al aire libre: Se realizan diferentes actividades culturales, administrativas, políticas, entre otras.

Escultura de "Las Bolas": Hito de la colonia. Marca el inicio de la unidad desde avenida del Imán. En este espacio se encuentra un árbol sembrado por el cantante Juan Gabriel, hecho que marcó la memoria histórica de los habitantes originales (Barrera,2020)[1].

Arquitectura[editar | editar código]

El diseño urbano estuvo a cargo del Arquitecto Santiago Greenham, pionero de la arquitectura social en la ciudad quien en conjunto con los arquitectos Enrique Landa Jr. y Agustín Landa, fueron los encargados del proyecto arquitectónico de los edificios y centros de comercio, con la intención de crear una unidad con carácter de barrio tradicional. La construcción de la unidad fue realizada en dos etapas, siendo la primera la usada para los Juegos Panamericanos. La segunda etapa comenzó su construcción en 1979 y fue entregada en 1981. Los primeros departamentos fueron entregados en obra gris, sin acabados (Barrera,2020)[1].

Fotografía 1979. Lindero de Piedra Volcánica en la segunda sección. Cortesía de Olivia Novella
Transformaciones en el Centro Urbano de Villa Panamericana. Comparación 1985 - 2018. Por Abril Barrera

Los edificios son de cinco plantas, orientadas de manera que todos tienen acceso a la iluminación y ventilación natural. Fueron diseñados con dos o tres recámaras, cocina equipada, zotehuela, baño completo, y sala comedor, así como espaciosos closets dentro de las habitaciones (Barrera,2020).

Paisaje[editar | editar código]

La Unidad Habitacional tiene un paisaje particular, debido a la piedra volcánica sobre la que se encuentra construída. Dentro del diseño original, se buscó el respeto a las áreas verdes y espacio natural, es por eso que en el recorrido de las rinconadas, sobre los andadores se generan distintas plataformas que enmarcan los jardines de roca volcánica, magueyes y sábilas,. Estos andadores, así como los espacios recreativos, son los puntos de encuentro y convivencia e interacción social de sus habitantes (Barrera,2020)[1].

Transformaciones[editar | editar código]

La unidad con el paso del tiempo sufrió transformaciones, que son naturales de la misma apropiación de sus habitantes. Entre ellas podemos observar las zotehuelas modificadas o ampliadas, tendederos en los jardines de los departamentos en planta baja, enrejados, cierres y cercos en las áreas comunes que "privatizan" el espacio, asignándolo a los edificios (Barrera,2020)[1].

Se adaptaron las azoteas de los edificios con jaulas para tendederos(Barrera,2020).

En el Centro Urbano, además de las accesorias que ya existían en el diseño original, se abrieron más en la planta baja de los edificios para comercio y consultorios (Barrera,2020)[1].


Flora y Fauna[editar | editar código]

Ilustración de Cacomixtle.Elaborado por Abril Barrera
Cártel de protección de tlacuaches.

Es una región con un ecosistema único en el mundo, siendo parte de “Los Pedregales” de la Ciudad de México, formados por la lava convertida en tezontle de la explosión ocurrida 1670 años atrás, donde habitan especies endémicas, siendo más de 300 plantas nativas, 800 especies de artrópodos y 30 mamíferos, la mayoría de ellos salvaguardados en la Reserva ecológica del Pedregal de San Ángel, localizada dentro de un radio de 2km de la Villa Panamericana, la cual a su vez, cuenta con un porcentaje importante de áreas verdes, que en un inicio de la creación de la unidad, se mantuvieron vírgenes, pero el paso del tiempo, y el crecimiento de la mancha urbana, han llevado al deterioro del hábitat natural (Barrera,2020).

Algunas de las especies endémicas que viven dentro de la Villa Panamericana, que son más comunes de apreciar, son:

  • La tarántula del Pedregal (Aphonopelma anitahoffmannae):Se esconden debajo de las piedras volcánicas y la vegetación.
  • El tlacuache (Didelphis virginiana):Es una de las ocho especies de marsupiales que vive en México. Suelen salir de noche y no son agresivos.
    Ilustración de Tlacuache. Elaborado por Abril Barrera
  • El murciélago hociquilargo mexicano (Choeronycteris mexicana): Es la única especie de su género, se alimenta de los frutos del maguey, y ayuda a su polinización y al control de la población de mosquitos.
  • El cacomixtle (Bassariscus astutus):Pertenece a la misma familia que los mapaches, es nocturno y solitario.
  • Oreja de Burro. (Crassulaceae Echeveria gibbiflora): Es una especie de suculenta, color verde con rosa que abunda en climas como los del Pedregal.
  • Helechos. (Phlebodium aureum):  A pesar de que en los Pedregales habitan 23 especies distintas de helechos, este es el más común por su adaptabilidad a las sequías.[7]

Protección a la Fauna[editar | editar código]

Los vecinos organizados crearon una Red de Protección a los Tlacuaches y animales silvestres de la colonia, con la que han ayudado a generar consciencia de la importancia de su cuidado para el mantenimiento del equilibrio del ecosistema (Barrera,2020)[1].


Comunidad[editar | editar código]

Los habitantes en su mayoría son económicamente activos, seguidos por la comunidad estudiantil donde un mayor porcentaje pertenece al nivel superior, lo cual habla de una relación directa con la cercanía a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

La mayoría de la población es derechohabiente a servicio para la salud, ya que la comunidad es en su mayoría estudiantil y trabajadora.

De acuerdo al CENSO INEGI 2010, el total de habitantes es de 19,276 (Barrera,2020)[1].

Los habitantes originales de la unidad son en mayor parte trabajadores del INFONAVIT, pensionados, o con acceso a crédito del mismo, y de esta manera obtuvieron mediante sorteo los departamentos. También hay registros de habitantes que eran trabajadores de de fábricas de material médico y hospitalario de la zona de hospitales de San Fernando.[8]

Dinámica[editar | editar código]

La dinámica social se desarrolla similar a cualquier otro barrio de la Ciudad de México. En las mañanas pasa el repartidor de agua gritando a los departamentos a la espera de la solicitud de garrafones. Los recolectores de basura uniformados, se organizan para pasar por la basura departamento por departamento, alternando los días de colecta de basura orgánica e inorgánica, para así después, dejarlas en los puntos donde pasa el camión de basura que se dirige a la planta de transferencia. Al interior de las rinconadas, los niños jóvenes uniformados se dirigen a las escuelas cercanas. Mientras los voceadores populares gritan sus servicios, como el ropavejero, afilador de cuchillos, reparador de persianas, marimberos, trompetistas, vendedores de productos de limpieza, tamaleros,etc (Barrera,2020).

Existe un documento de tesis llamado Usos y significados de los espacios colectivos en una unidad habitacional: La Villa Panamericana, Coyoacán, donde Rocío Echeverría narra los relatos de los habitantes de la comunidad, y su percepción acerca de esta.

(…)Originalmente ya te  dije todas las ventajas de vivir aquí, algo que no te mencioné al inicio es que tenemos bastantes áreas verdes, aunque sí te dije que hay árboles y eso, pero hay bastantes áreas de jardín, a lo mejor tengo más espacios libres y áreas verdes que en ninguna casa particular. Hay casas particulares donde más allá del garaje no hay más áreas y aquí sí. Tenemos el estacionamiento y a parte de todas las áreas verdes que están tan cuidadas o descuidadas, es como cada edificio las ha mantenido, por lo tanto a mí me gusta vivir aquí. (Sra. Besserer).

[9]

Normativa[editar | editar código]

Régimen de Propiedad en Condominio.[editar | editar código]

La Unidad Habitacional Pedregal de Carrasco se constituye bajo un régimen de propiedad en condominio.

“Se les denominará condominio al grupo de departamentos, viviendas, casas locales o naves de un inmueble, construidos en forma vertical, horizontal o mixta, susceptibles de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común de aquél o a la vía pública y que pertenecieran a distintos propietarios, los que tendrán un derecho singular y exclusivo de propiedad sobre su unidad de propiedad exclusiva y, además, un derecho de copropiedad sobre los elementos y partes comunes del inmueble, necesarios para su adecuado uso o disfrute”. Cap. II Art. 3°.

El pronto  aumento demográfico asegura al mismo tiempo el reducir los espacios, e ir compactando cada vez más las viviendas dentro de los conjuntos habitacionales de interés social. De modo que algo muy característico en las unidades habitacionales verticales  pertenecientes a sectores  populares, es el disponer de espacios habitacionales reducidos. “Los conjuntos habitacionales (...) probablemente aumentarán en el futuro por la falta de espacio para continuar construyendo en línea horizontal y por el crecimiento continuo del precio de los terrenos, lo que provoca una orientación vertical tanto de parte de los organismos constructores de la vivienda popular como de las constructoras privadas” (Giglia, 1996: 76).

“Se entiende por conjunto condominal toda aquella agrupación de dos o más condominios construidos en un solo predio, siempre que cada uno de dichos condominios conserve para si áreas de uso exclusivo, y a su vez existan áreas de uso común para todos los condominios que integran el conjunto de referencia” Art. 7°. El condominio vertical, uno de los más frecuentes en nuestra ciudad, se  refiere a que en el terreno común se edifican varios niveles.

Las familias que anteriormente vivieron en una casa particular, de la que relativamente el espacio fue mayor y suponiendo que se contó con un patio privado, ahora viviendo en  conjunto, esta  noción anterior de espacio privado para muchos, se transfiere  a público (escaleras, pasillos, azoteas, jardines, etc.).

El vivir en condominio implica el sujetarse a la ya citada Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles; requiere de cierta auto organización, más o menos regular, basada en la administración, la conformación de varios comités y la participación de sus residentes para la toma de decisiones y especialmente para el mantenimiento de las áreas de uso común.

“Son objeto de propiedad común: el terreno, sótanos, puertas de entrada, vestíbulos, galerías, corredores, azoteas, escaleras interiores, instalaciones deportivas, de recreo, de recepción, o reunión social, espacios que hayan señalado las licencias de construcción como suficientes para estacionamiento de vehículos, siempre que estas áreas sean de uso general” artículo 13 frac. I.

La misma Ley en el Art. 18 estipula que los habitantes del condominio tienen derecho a los bienes comunes, servicios, e instalaciones generales, de acuerdo a su naturaleza y destino original, por lo que no se deberán restringir o hacer más oneroso el derecho de los demás.

En lo que se refiere a las plantas bajas o últimos niveles indica en el Art. 27 que en los condominios verticales, ningún condómino independiente de la ubicación de su unidad de propiedad exclusiva  tendrá más derechos que el resto, salvo que lo establezca la escritura constitutiva, los condóminos de la plana baja no podrán hacer obras, ocupar para uso exclusivo o preferente sobre los demás condóminos, los vestíbulos, sótanos, jardines, patios, no otros espacios de tal planta considerados como comunes, incluidos a los destinados cubos de luz. Los condóminos del último piso no podrán ocupar la azotea ni elevar nuevas construcciones (Barrera,2020).

La Ley de Condóminos estipula además que los servicios y áreas comunes e instalaciones generales, deberán abstenerse de todo acto, aun en interior de su propiedad, que impida o haga menos eficaz su operación, o estorbe o dificulte  el uso común de las personas que transiten por los pasillos, andenes y escaleras, estando obligados a mantener en buen estado de conservación y funcionamiento sus propios servicios e instalaciones. Art. 22, párrafo II y III.

Aún el espacio privado o bienes de propiedad exclusiva, en este caso la vivienda, se encuentra expresamente sometida a reglas de convivencia y sus implicaciones en la práctica resultan problemáticas. La ley remarca que los condóminos en su propiedad exclusiva usarán su propiedad de manera ordenada y tranquila, pero no solo el condómino, sino en general los habitantes lo que se debe de abstener de lo siguiente:

  1. Realizar acto alguno que afecte la tranquilidad y comodidad de los demás condóminos y ocupantes, o que comprometa la estabilidad, seguridad, salubridad o comodidad del condominio.
  2. Efectuar todo acto, en el exterior o en el interior de su propiedad exclusiva, que impida o haga ineficaz la operación  de los servicios comunes  e instalaciones generales, estorbe o dificulte el uso de las áreas comunes  o ponga en riesgo la seguridad o tranquilidad de los demás.
  3. Realizar obras, edificaciones o modificaciones en el interior de su unidad de propiedad exclusiva, como abrir claros, puertas o ventanas, entre otras, que afecten la estructura u otros elementos esenciales del edificio.
  4. Realizar obras o reparaciones en horarios nocturnos, salvo en casos de fuerza mayor.
  5. Decorar, pintar o realizar obras que modifiquen la fachada o paredes exteriores desentonando con el conjunto o que contravenga  lo establecido y apropiado por la asamblea general.
  6. Los estacionamientos en las áreas de uso común no podrán ser delimitados otechados con ningún tipo de material, a menos que se tome el acuerdo en la asamblea general.
  7. Poseer animales que por su número, tamaño o naturaleza afecten las condiciones de seguridad, salubridad o comodidad del condominio o de los demás.

De este modo, vemos que La ley contempla que tanto los espacios públicos, como privados están dentro de lineamientos constitutivos; en la vida cotidiana el uso y apropiación de los espacios comunes, representa un elemento importante de observación, lo que se respeta o no, lo que se trata de cumplir, lo que se intenta apropiar o se apropia, lo que se expropia, lo que se ignora, lo que se exalta, lo que se vive. En suma, lo que la vida práctica rebasa esquemas. En otro orden, el estudio de lo privado y público significa una complementariedad de vida, lo cual es un punto de observación, para entrelazar una idea de lo que significa vivir en y desde una unidad urbana.[10]


Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos[editar | editar código]

Parroquia de los Santos de América. Capilla de San Judas Tadeo. 2019. Fotografía por Abril Barrera.

Parroquia de los Santos de América.[editar | editar código]

Dentro del equipamiento original de la colonia no estuvo contemplada una iglesia, es por eso que la comunidad creyente, recolectó fondos para la construcción de la que en un inicio llevaba el nombre de La Iglesia de todos los Santos de América. Se ubica en el acceso de avenida Panamericana desde avenida del Imán.

La congregación comenzó de manera improvisada los domingos al aire libre, donde los feligreses adaptaban el espacio de una explanada llamada Plaza de las cenizas. Debido al incremento de seguidores se trasladó a lo que actualmente es el Teatro al aire libre y Centro Social, donde colocaban mesas y sillas para poder realizar la misa a las 12:00 y algunos eventos ceremoniales (Barrera,2020).

El Padre Alberto Reynoso (conocido como Padre Beto) fue un personaje importante en la fundación de esta Iglesia y estuvo a cargo de ella durante 25 años. Los recuerdos de los primeros habitantes lo reflejan como un hombre bondadoso y comprometido con su comunidad, y ante la necesidad de la consolidación de la iglesia realizó rifas de pasteles,kermeses y distintas actividades con la población, sin embargo los recursos que se juntaron no fueron los suficientes y se llegó al acuerdo de pagos mensuales que los vecinos creyentes realizarían como diezmo para su construcción dentro del terreno de 750m² que no era parte de la unidad, y fue expropiado por los vecinos para la consolidación de la iglesia. Cuando el Padre Beto se retiró para convertirse en el encargado del templo del Cerrito en la Basílica de Guadalupe, se comenzó en la siguiente administración la edificación de la segunda capilla, pasando la primera a ser "el viejo templo". Esta ampliación llevó a la parroquia a contar con un total de 2500m². El nuevo templo fue dedicado al santo San Judas Tadeo, lo cual atrajo a más personas y seguidores de otras colonias (Barrera,2020).

Parques[editar | editar código]

Parque "Libertadores dos de octubre" Vista aérea. En esta fotografía se logra observar la secundaria 229 y la cuarta sección. Por Abril Barrera
  • Parque Público "Libertad 2 de Octubre"
  • Parque Público "Cantera"
  • Parque Público de Bolsillo "Titipiles"

Teatros[editar | editar código]

Teatro al aire libre (Foro Benito Juárez)[editar | editar código]

Fotografía del "Padre Beto" Cortesía de Emma Contreras, vecina de Villa Panamericana

Personajes Inolvidables[editar | editar código]

  • Padre Beto. Los habitantes que crecieron en Villa Panamericana lo recuerdan por sus labores de altruismo, y compromiso con la comunidad. Impartía clases de catecismo para las primeras comuniones de los infantes de la zona, organizaba eventos, tales como kermeses y posadas en fechas decembrinas, además se preocupaba por el crecimiento y desarrollo de los colonos.
  • Maestras de la Escuela Primaria "Rumania". Las maestras que marcaron la memoria de los habitantes de Villa Panamericana fueron "Edith" y "Martha" que vieron pasar a muchas generaciones de alumnos, siempre mostraron preocupación por su educación y vida personal, por eso son recordadas con gran cariño por la comunidad.

Fiestas, Festivales y Ferias[editar | editar código]

  • Feria de San Judas Tadeo. 28 de octubre.
  • Feria de Todos los Santos. 1 de noviembre

Durante estas dos festividades, cada año se coloca una feria con juegos mecánicos, comida, y artículos diversos en el acceso de la unidad, en el cruce de avenida del Imán y avenida Panamericana.

Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]

A raíz de la construcción del Templo al santo San Judas Tadeo, los días 28 de cada mes, comerciantes y vendedores de comida colocan sus puestos a las afueras de la Parroquia de Todos los Santos de América, a modo de feria, donde los usuarios compran artículos religiosos y comida antes y después de las misas.

Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]

Visita de Juan Gabriel.[editar | editar código]

Los vecinos relatan con mucha añoranza la ocasión en que Juan Gabriel, en los años ochenta, fue a la Unidad Pedregal de Carrasco a sembrar un árbol al que bautizó con el nombre de "Querida", una Jacaranda ubicada en el el camellón de "Las bolas". Las personas que aquel día se encontraban en sus hogares, escucharon como vocearon en altavoces la visita del ícono de la música mexicana, a pesar de que hubo muchos incrédulos, efectivamente el cantante se presentó y convivió con los habitantes.

La construcción de los Mausoleos del Ángel[editar | editar código]

Cuando fue inaugurada la Villa Panamericana, no existían muchas construcciones a su alrededor. Solía estar rodeada de terrenos vírgenes de piedra volcánica. Pocos años después, en una de las colindancias al noroeste de la unidad, sobre avenida del Imán, comenzaron la construcción de Los Mausoleos del Ángel. Algunas de las criptas se encontraban remetidas en el terreno, compartiendo colindancias con las viviendas unifamiliares del bloque A. Los vecinos originarios de dichas casas, relatan que los muros posteriores de sus viviendas, contiguos a las criptas, después de uno tiempo de albergar cadáveres, estos por generación de gases de descomposición, explotaron dentro de las criptas, y debido al poco espesor de los muros que los contenían, los restos comenzaron a filtrarse por las paredes derramando manchas fétidas de color café-rojo. Los vecinos asustados dieron aviso a los encargados de los Mausoleos, así como a las autoridades. El gerente del Mausoleo, comentaba que no eran restos humanos los que quedaban marcados en las paredes, sino oxidación de varilla de los muros, sin embargo los vecinos no creyeron esta versión. Los hechos quedaron asentados en un expediente, y con unidad, lograron que ya no se permitiera la construcción de más criptas en los linderos de las viviendas (Barrera,2020).

Vista de Avenida Panamericana. 2019 Fotografía por Abril Barrera

Calles[editar | editar código]

  • Avenida Villa Panamericana
  • Avenida México 1968
  • Avenida de la Libertad

Centros Comerciales[editar | editar código]

Centro comercial Gran sur

Centros Culturales[editar | editar código]

Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Villa Panamericana[editar | editar código]

Centro de Desarrollo y Comunitario, también PILARES. 2019. Fotografía por Abril Barrera

El edificio del Centro de Desarrollo Comunitario "Villa Panamericana" fue inicialmente una construcción destinada para alojar una tienda del Departamento del Distrito Federal (1984). Posteriormente la tienda prestó sus instalaciones para albergar a damnificados del sismo de 1985, y en 1988 cerró para fines ajenos al desarrollo de la zona. En 1995 los vecinos de la colonio se organizaron para rescatar el edificio, y solicitaron a la delegación la implementación de programas de beneficio comunitario; Es así como por acuerdo con las autoridades del entonces gobierno del Distrito Federal en 1998 se procedió a la restauración y adecuación del inmueble para operar en ese sitio un Centro de Desarrollo Comunitario, comenzando sus obras en 1999 y quedando en funcionamiento en 2001 (Barrera,2020)[1].


Me dicen que aquí en el Centro Comunitario, hay festividades, actividades para niños, para  jóvenes, para adultos. Hay clases de gimnasia rítmica, de herbolaria, de pintura, luego también de tejido; para las niñas también hay danza folclórica, ballet, jazz y para los niños el teatro. En la ayuda de tareas también es muy importante hay algunos que vienen aquí cuando cortamos el cabello o ya vienen de hacer su tarea ahí en el Centro Comunitario o van apenas a hacer  su tarea. Pero sí los apoyan muy bien. Yo digo que son una de las cosas más bonitas porque no andan en la calle los niños y cumplen con su tarea en la Escuela. Es muy bonito el desarrollo infantil, que ahí les dan a los niños para que desde bebecitos empiecen a desarrollar. Tienen ejercicios, sus papás conviven con ellos. Es muy importante todo eso porque eso nos hace  que los hijos estén cerca de nosotros y los padres  cerca de sus hijos y hay una comunicación muy importante. (Estilista)[11]


Las instalaciones del centro se conforman de una estructura con base rectangular de 112.53 metros de largo por 45.40 metros de ancho, que cubre una superficie total de 5,108.86m². Sus muros fueron construidos con bloques de arena comprimida. Su techo es una nave de tipo industrial de lámina acanalada. Su interior está dividido en aulas y oficinas, así como en espacios abiertos y un foto para la realización de distintas actividades de interés comunitario.

Tiene el objetivo de promover la reconstrucción del tejido social, la construcción de la ciudadanía en la comunidad del Pedregal de Carrasco, a través de Programas educativos, de salud mental, culturales, sociales, de capacitación para el trabajo, deportivos y recreativos.[12]

En 2019 se inauguró dentro de estas instalaciones el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) del gobierno de la Ciudad de México por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde los ciudadanos tienen la oportunidad de completar sus estudios de nivel básico (primaria y secundaria) así como de nivel medio superior y superior (preparatoria y universidad) por medio de una Ciberescuela.[13]


  • Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) A. del Imán
  • Centro Social Villa Panamericana

Escuelas[editar | editar código]

  • Escuela Primaria "Guillen De Lampart"
  • Escuela Primaria "Panamericana"
  • Escuela Primaria "Tlamatini"
  • Escuela Primaria "Rumania"
  • Escuela Secundaria Diurna No. 229 " Ludmila Yivkova"
  • Jardín de niños "Pitzintecuitli"
  • Jardín de niños SEP "Rafael Dondé"
  • Jardín de niños "Hermelinda Bermúdez"
  • Escuela Oficial "Enrique Aguilar González"

Transporte[editar | editar código]

Hace 45 años, cuando la unidad fue inaugurada y durante muchos años, estuvo prohibida el cruce de transportes pesados, debido a que las tuberías de gas estaban cerca de la superficie a causa de la piedra volcánica. Esto incluía a los autobuses de transporte público. Por este motivo era necesario caminar a las avenidas principales cercanas (avenida del Imán y Anillo Periférico). Con el tiempo se instauraron tres rutas de transporte que pasan por el interior de la unidad cada 10 minutos de 7am a 10:00pm:

  • Metro Universidad (CU) - E.N.A.H.
  • Hospital Pediátrico Infantil (MetroBus Perisur) - Huipulco
  • E.N.A.H. - Metro Universidad (Villa Panamericana)

Instalaciones Deportivas[editar | editar código]

Alberca Paola Espinosa[editar | editar código]

En 2018 se inaugura la alberca semi-olímpica “Paola Espinoza” en las instalaciones del CDC "Villa Panamericana" Sin embargo, tras este evento de apertura, la alberca no volvió a abrir sus puertas. En la actualidad luce abandonada, con poca agua estancada.[14]

Mercados y Tianguis[editar | editar código]

Tianguis de avenida del Imán[editar | editar código]

Tianguis en Av. del Imán. 2019. Fotografía por Abril Barrera

En el cruce de Av. del Imán con Av. Panamericana, Av. Aztecas, y Chicomostoc, hay presencia de un mercado sobre ruedas que ocupa parte de la Av. del Imán cuatro días a la semana, además, algunos de los comerciantes  se establecen en distintos lugares públicos a lo largo de la semana. Se crea en esta zona un punto de afluencia significativo. Llevan más de 40 años estableciéndose en este punto, antes, solían utilizar parte de la explanada del parque "Libertadores del 2 de Octubre" los martes y jueves pero a raíz de la prohibición del uso de este espacio, se trasladaron a la salida de la iglesia, en el predio marcado con el número 740 de Av. del Imán, en la Sexta sección, donde ocupaban una bahía y camellón para el establecimiento de los locales y estacionamiento vehicular, sin embargo en 2007 el predio entró en litigio, y este fue enrejado, por lo que ahora el mercado ambulante se coloca sobre la avenida, tiendo en ocasiones conflicto con la alcaldía (Barrera,2020)[1].

Algunos de los tianguistas pertenecen a la organización social Unión y Libertad. Son un total de 750 comerciales que se distribuyen de manera organizada de jueves a domingo.

Este tianguis es de gran valor simbólico para la colonia, además de que satisface las necesidades de comercio de la Villa Panamericana y las colonias aledañas (Santo Domingo, Ajusco y Santa Úrsula) .

Tomada de la tesis Usos y significados de los espacios colectivos en una unidad habitacional: La Villa Panamericana. Fotografía de Echeverría Rocío. (Diciembre 2003).

Es popular por la comida, ya que se encuentra gran variedad. También se conoce por el comercio de ropa de paca, siendo uno de los más grandes de este tipo en la Ciudad de México.

Tianguis Céfiro.[editar | editar código]

Cerca de la Primera y Segunda sección se coloca los lunes y miércoles un tianguis al acceso este de la unidad.

Entre ambos mercados ambulantes se abastece la necesidad de comercio básico de la unidad.

Visito los tianguis, sobre todo este, pues nosotras fuimos las iniciadoras porque dimos las firmas para que se pusiera… (Sra. Celia)

(Aquí tenemos el tianguis)  de la entrada los lunes y miércoles y el de aquí adelantito, el jueves, viernes, sábados y domingos. Entonces, nada más un día no tenemos mercado, que es el martes, pero todos los demás días sí tenemos.[15]

Otros Establecimientos[editar | editar código]

  • LICONSA
  • Puesto de Quesadillas "La Pana".


Fotografía de Mausoleos del Ángel. 2018. Abril Barrera

Panteones[editar | editar código]

Mausoleos del Ángel[editar | editar código]

Ubicado en Av. del Imán no. 730, aloja los restos de personajes destacados en la cultura nacional. No es un panteón de barrio ni tiene tumbas al nivel del suelo. Prácticamente son sólo nichos. Aquí están los restos del famoso luchador "Santo, el enmascarado de plata", así como varios artistas en la sección de la Asociación Nacional de Actores como son Don Ramón, Luis Manuel Pelayo, Chucho Salinas, Carlos (de Neto y Titino), un vecino de Coyoacán que catapultó su carrera a nivel internacional, el Director "Indio" Fernández, o los artistas que dieron vida al Profesor Memelovsky o voz a Popeye, entre otros.[16]

Referencias[editar | editar código]

  1. 1,00 1,01 1,02 1,03 1,04 1,05 1,06 1,07 1,08 1,09 1,10 1,11 1,12 1,13 1,14 1,15 1,16 Barrera Novella, A. A.** (2024). *Ciudad de México S. XX: Equipamiento deportivo y desarrollo urbano* [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Autónoma de México].
  2. Echeverría Rocío. (Diciembre 2003). Usos y significados de los espacios colectivos en una unidad habitacional: La villa Panamericana, Coyoacán , D.F. . México, D.F: : Universidad Autónoma Metropolitana UAM.
  3. Siebe C.. (2009). La erupción del volcán Xitle y las lavas del Pegredal hace 1670 +/- 35 años AP y sus implicaciones. Junio 20, 2019, de Departamento de Vulcanología UNA, Sitio web: http://www.repsa.unam.mx/documentos/Siebe_2009_volcan_xitle.pdf
  4. Tlalpan Historia. (2018). Orígenes de la Colonia Carrasco. febrero 23, 2018, de Tlalpan Historia Vecinos Sitio web: https://www.facebook.com/tlalpanhistoria/posts/1628961030521677/
  5. Ferreiro Abraham. (1975). Los Juegos Panamericanos de 1975. Agosto 2019, de Comisión Olímpica Mexicana Sitio web: http://www.com.org.mx/ciclo-olimpico/mexico-1975/
  6. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. (1975). Villa Panamericana. INFORMAVIT, 5.
  7. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. (2016). Especies REPSA. Agosto 2016, de REPSA UNAM Sitio web: http://www.repsa.unam.mx/index.php/objetivos/caracteristicas/biodiversidad/listado-de-especies/listado-especies-repsa-animales
  8. INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (www.inegi.gob.mx) 2010 Censo General de Población y vivienda.  INEGI México
  9. Echeverría Rocío. (Diciembre 2003). Usos y significados de los espacios colectivos en una unidad habitacional: La Villa Panamericana, Coyoacán , D.F. . México, D.F: : Universidad Autónoma Metropolitana UAM.
  10. Echeverría Rocío. (Diciembre 2003). Usos y significados de los espacios colectivos en una unidad habitacional: La villa Panamericana, Coyoacán , D.F. . México, D.F: Pág 28 - 31: Universidad Autónoma Metropolitana UAM.
  11. Echeverría Rocío. (Diciembre 2003). Usos y significados de los espacios colectivos en una unidad habitacional: La Villa Panamericana, Coyoacán , D.F. . México, D.F: : Universidad Autónoma Metropolitana UAM.
  12. Mendoza Guadalupe. (2004). TESIS: EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU REPERCUSIÓN EN EL CENTRO DE DESARROLLO VILLA PANAMERICANA. UNA VISIÓN DE TRABAJO SOCIAL . Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México: UNAM.
  13. Anónimo. (Agosto 2019). Inaugura Jefa de Gobierno PILARES "Villa Panamericana" en la alcaldía Coyoacán. 20 Agosto 2019, de Gobierno de la CDMX Sitio web: https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/inaugura-jefa-de-gobierno-pilares-villa-panamericana-en-la-alcaldia-coyoacan
  14. Martínez Guillermo. (Octubre 2019). Alberca Paola Espinosa, cerrada tras inauguración. El sol de México, 1.
  15. Echeverría Rocío. (Diciembre 2003). Usos y significados de los espacios colectivos en una unidad habitacional: La Villa Panamericana, Coyoacán , D.F. . México, D.F: : Universidad Autónoma Metropolitana UAM.
  16. Borboa Martín. (2010). Mausoleo del Ángel. Agosto 2018, de Blog. Día de muertos en Coyoacán Sitio web: http://diademuertosencoyoacan.blogspot.com/2010/11/panteon-mausoleos-del-angel.html

Bibliografía[editar | editar código]