Parque Bicentenario
Datos
El Parque Bicentenario es considerado un parque joven, anteriormente, era la antigua refinería “18 de Marzo”, ubicada en la Colonia San Lorenzo Tlatenango dentro de la Alcaldía Miguel Hidalgo, quien abastecía de combustible a todo el Valle de México. Fue cerrada en 1991 y durante 16 años, el terreno quedó inutilizado. En el 2007, la Ciudad de México fue testigo de uno de los procesos de saneamiento más importantes a nivel mundial. Ahora convertido en Parque Bicentenario, su uso es muy familiar y diverso: tiene cultura que es la parte botánica, permite andar en bicicleta, correr, hacer ejercicio al aire libre, compartir un día de campo, practicar el skate park, hay zonas para los niños, entre muchas otras actividades. Tiene más de dos mis lugares de estacionamiento, lo que permite acceder en vehículo muy fácilmente. "El estacionamiento siempre te deja cerca de donde tú quieras estar porque rodea todo el parque”.[1] Este inmueble pertenece a nuestra lista de las 49 Atracciones turísticas más visitadas.
Historia[editar | editar código]
El Parque Bicentenario es el resultado de la conversión de un área industrial en desuso al norte de la ciudad, una refinería perteneciente a Pemex que cerró en 1988, como parte del proceso de cierre y relocalización de plantas y empresas contaminantes en las ciudades de México. El cierre definitivo se realizó por medio de un acuerdo con el gobierno federal que establece la donación al Estado de 55 hectáreas para la construcción de un parque, de las 100 que ocupa el sitio, reservando los 45 restantes para propósitos de almacenaje. Como parte de este acuerdo, Pemex estuvo a cargo del procedimiento de remediación y limpieza de los suelos del área asignada, en tres etapas: extracción de líquidos; extracción de semisólidos, por medio de la extracción, el lavado y el retorno de la tierra; y aireación, la cual incluyó la ventilación de la tierra dentro de unas losas existentes de casi 40 cm. Mientras se realizaban estas tareas de preparación se llamó a concurso nacional, en 2006, y un año después se desarrolló el proyecto ejecutivo. El proyecto tuvo su tiempo de saneamiento y fue hasta el 7 de noviembre del 2010, que abrió sus puertas al público.
El desmantelamiento del sitio no dejó en pie ninguna de las estructuras industriales, por lo que el plan maestro propuso un parque totalmente nuevo, conformado por áreas independientes pero complementarias, que permitieron su materialización en etapas. Estas áreas se caracterizaron como jardines diversos Natura, Viento, Tierra, Sol y Agua, de los cuales solo se han desarrollado 22 hectáreas. El Jardín Natura, con una superficie de 8 hectáreas, se localiza en la parte noroeste del sitio, directamente conectado al acceso peatonal principal que a su vez se definió en relación con la estación Refinería del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Natura se desarrolla como una serie de jardines botánicos que representan los nueve biomas más significativos de México; cuatro de ellos son áreas abiertas, tres se concretan con estructuras acondicionadas bioclimáticamente a manera de invernaderos que aparecen como hitos en el paisaje urbano, y el último es un orquidiario.
Las tres construcciones se basan en la repetición de un módulo de 15 x 15 x 15 m que contiene un elemento, a modo de embudo, para la retención del agua de lluvia; de acuerdo con el tamaño y las condiciones necesarias para cada bioma, cada estructura se conforma de uno, dos o cuatro módulos. De fachada transparente con reticulado metálico, estos icónicos edificios permiten la climatización con métodos de ventilación naturales. Los visitantes acceden al interior y en algunos casos pueden incluso subir a unas plataformas que balconean sobre las copas de los árboles y el manto verde. El riego se efectúa de manera sistemática y el público puede experimentar el vapor de agua que va cayendo. El remanente de agua de lluvia es conducido a unas cisternas enterradas desde las cuales se envía a unos tubos filtrantes y desde allí se devuelve al acuífero. Estos procesos están graficados en el sitio con paneles temáticos. En aquellos sitios en donde no se removieron las losas preexistentes se utilizaron rellenos de entre 2 y 4 m y se trabajó el área como un gran sistema de cubierta verde. Esto permitió crear desniveles y configurar unos jardines hundidos que ofrecen espacios de relax y contemplación. El orquidiario fue creado dentro de una cisterna de 100 por 15 m, con 5 m de profundidad, sobre la cual se generó un relleno con un sistema de rampas flotantes que recorren el largo total del espacio. Para aumentar la altura total y obtener una mayor captación de luz natural, se cubrió el área con cerramientos laterales y una cubierta de translúcidos. El camino de acceso y distribución principal del parque biseca el espacio del orquidiario, por medio de un puente y continúa su desarrollo hasta el área deportiva. Complementariamente el parque ofrece áreas de exhibición, administración, servicios, estacionamientos y un vivero local.[2]
Instalaciones[editar | editar código]
Catálogo de vegetación[editar | editar código]
Anécdotas Geniales[editar | editar código]
Personajes memorables[editar | editar código]
Catalogación[editar | editar código]
Referencias[editar | editar código]
- ↑ Acerca – Parque Bicentenario. (s. f.). Recuperado 21 de mayo de 2020, de https://parquebicentenario.com.mx/acerca/
- ↑ P. (2016, septiembre 1). JARDIN NATURA DEL PARQUE BICENTENARIO CIUDAD DE MEXICO | Archivo BAQ. Recuperado 21 de mayo de 2020, de http://www.arquitecturapanamericana.com/jardin-natura-del-parque-bicentenario-ciudad-de-mexico/