Estación Metro Tacuba
Datos
Estación Metro Tacuba
![](https://tile.openstreetmap.org/17/29422/58310.png)
![](https://tile.openstreetmap.org/17/29423/58310.png)
![](https://tile.openstreetmap.org/17/29422/58311.png)
![](https://tile.openstreetmap.org/17/29423/58311.png)
![](/w/extensions/Maps//resources/lib/leaflet/images/marker-shadow.png)
![](/w/extensions/Maps//resources/lib/leaflet/images/marker-icon.png)
La Estación Metro Tacuba...
Historia[editar | editar código]
Descripción del ícono[editar | editar código]
El ícono de la estación representa unas flores.
Tlacopan, nombre en náhuatl, significa "planta florida".
Los pobladores del antiguo reino de Tlacopan o Tacuba, pertenecían a la tribu tepaneca y eran gobernados por Totoquihuatzin, sobrino de Maxtla, quien era rey de Azcapotzalco. Izcoatl, señor de México, tuvo grandes desavenencias con Maxtla y se dispuso a combatirlo. Para asegurar una victoria ante tan poderoso enemigo, se alió con Netzahualcóyotl, quien era el rey de Texcoco.
A la caída del tepaneca de Azcapotzalco, los vencedores decidieron formar un reino que lo sustituyera. Para ello, llamaron a Totoquihuatzin, nombrándolo rey de los tepanecas; se trazó una línea de norte a sur y todo lo que quedó al este, pasó a poder del rey de Texcoco; lo que quedó al oeste, quedó como propiedad del rey de México, y todo lo restante, quedó como propiedad para el nuevo reino de Tacuba, que fiel a la alianza establecida, contribuyó eficazmente para fortalecer y hacer más poderoso el reino azteca.[1]