Colonia Granjas México
La Colonia Granjas México es una colonia dentro de la Alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México y es famoso por dar lugar de los recintos más emblemáticos de la capital relacionado con el deporte; cuál son el Foro Sol, el Palacio de los Deportes y el Autódromo Hermanos Rodríguez. La Colonia Granjas México es una de las 38 unidades territoriales en las que se divide la Alcaldía Iztacalco y se encuentra en lo que fue parte del antiguo Lago de Texcoco, por lo cual fue edificada sobre chinampas.
Historia[editar | editar código]
Siglo XIX[editar | editar código]
A finales del siglo XIX, la Alcaldía Iztacalco formó parte de la prefectura de Tlalpan. Su nombre proviene de “íxtatl” y “call” que quieren decir en la casa de la sal, de “i” y “co”, sufijo de lugar. Sus comunidades mantuvieron durante siglos una organización social de tradición prehispánica que continuó a través de los siglos coloniales y se extendió hasta el XIX, y aun durante las primeras décadas del XX. En Iztacalco hay dos pueblos: San Matías Iztacalco y Santa Anita Zacatlalmanco, así como 25 colonias. El primero se compone en la actualidad por siete barrios: Santa Cruz, La Asunción, San Miguel, Zapotla, Los Reyes, Santiago y San Francisco Xicaltongo y entre las colonias más conocidas de esta demarcación destacan la Agrícola Oriental, Pantitlán, Santa Anita, Granjas México, Militar Marte y Reforma Iztaccíhuatl Norte y Sur.[1]
Siglo XX[editar | editar código]
Por su ubicación, era un lugar estratégico para el tránsito de la Ciudad de México. Por el canal principal de Iztacalco pasaba la producción de Iztapalapa, Tláhuac, Chalco, Xochimilco, Míxquic y Milpa Alta. Este canal era conocido como de la Viga. Alrededor de 1930 empezó a cambiar al cegar el canal principal. Esto dio lugar a que Iztacalco se pudiera urbanizar durante los años 40's y 50's, dando nacimiento a varias colonias entre ellas la Granjas México.[1]
Aún en los años 70's se alcanzaban a ver áreas de cultivo, y para los años 80's prácticamente ya no quedaban hortalizas en Granjas México. La fisonomía de Granjas México cambio de un lugar verde y de mucha vegetación a una zona urbana de industria, comercios y zonas residenciales. Hoy ya no quedan áreas silvestres, siendo La Magdalena Mixiuhca la mayor área verde en la delegación.[2]
Siglo XXI[editar | editar código]
Análisis Urbano Arquitectónico[editar | editar código]
Lugares Emblemáticos[editar | editar código]
Arquitectura[editar | editar código]
Bares, Centros Nocturnos, Cantinas y Pulquerías[editar | editar código]
Iglesias, Templos, Parroquias, Capillas, Conventos[editar | editar código]
Fuentes[editar | editar código]
Monumentos Históricos[editar | editar código]
Museos[editar | editar código]
Parques[editar | editar código]
Restaurantes, Cafeterías y Fondas[editar | editar código]
Teatros[editar | editar código]
Familias Fundadoras[editar | editar código]
Familias de Varias Generaciones[editar | editar código]
Personajes Célebres[editar | editar código]
Personajes Inolvidables[editar | editar código]
Fiestas, Festivales y Ferias[editar | editar código]
Tradiciones y Costumbres[editar | editar código]
Mitos, Leyendas y Relatos[editar | editar código]
Academias[editar | editar código]
Auditorios[editar | editar código]
Barrios[editar | editar código]
Bibliotecas y Librerías[editar | editar código]
Calles[editar | editar código]
Centros Comerciales[editar | editar código]
Centros Culturales[editar | editar código]
Cines[editar | editar código]
Clubes Sociales y Deportivos[editar | editar código]
Embajadas y Consulados[editar | editar código]
Escuelas[editar | editar código]
Estaciones de Policía y Bomberos[editar | editar código]
Estaciones de Transporte: Metro y Autobuses[editar | editar código]
Fábricas[editar | editar código]
Galerías[editar | editar código]
Guarderías[editar | editar código]
Hospitales y Clínicas[editar | editar código]
Hoteles[editar | editar código]
Inmuebles Catalogados[editar | editar código]
Instalaciones Deportivas[editar | editar código]
Mercados y Tianguis[editar | editar código]
Murales[editar | editar código]
Oficinas de Correos[editar | editar código]
Oficinas Gubernamentales[editar | editar código]
Oficinas Privadas y Corporativos[editar | editar código]
Otros Establecimientos[editar | editar código]
Panteones[editar | editar código]
Penitenciarías y Centros de Readaptación[editar | editar código]
Recorridos de Interés[editar | editar código]
Tiendas de Autoservicio[editar | editar código]
Tiendas, Farmacias y Misceláneas[editar | editar código]
Talleres[editar | editar código]
Unidades Habitacionales[editar | editar código]
Referencias[editar | editar código]
Bibliografía[editar | editar código]
- ↑ Saltar a: 1,0 1,1 Tomado de: https://www.eluniversal.com.mx/tag/colonia-granjas-mexico
- ↑ Tomado de: https://www.turimexico.com/ciudades-de-mexico/ciudad-de-mexico/historia-de-las-delegaciones-de-la-ciudad-de-mexico/historia-de-la-delegacion-iztacalco-ciudad-de-mexico/