Capilla de la Inmaculada Concepción

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época
Siglo XVI / 1521

Capilla de la Inmaculada Concepción

Capilla de la Inmaculada Concepción

Alcaldía
Dirección
Fernández Leal 74, La Concepción, Coyoacán, 04020 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 20' 49.45" N, 99° 9' 31.64" W

La Capilla de la Inmaculada Concepción se encuentra en el Barrio La Concepción en la Alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México. Esta iglesia es famosa por ser el primer templo Católico donde se dios misa, así como ser la residencia de Hernán Cortés, esta hermosa capilla por su antigüedad ha pasado por diversos episodios como sismos, guerras, abandono que la han llevado a tener un gran deterioro, se dice que es de las 3 iglesias mas antiguas de la Ciudad, ha pasado por diferentes procesos de intervención para su conservación, ahora se encuentra cerrada por trabajos de mantenimiento, pero desde la Plaza se puede apreciar toda su gran estructura, así como la arquitectura en su fachada que la caracteriza por ser muy peculiar.

Historia[editar | editar código]

Iglesia Conchita.jpg
Campanario de la Conchita .jpg

Época Colonial[editar | editar código]

Cuando Hernán Cortés llegó a Coyoacán, en 1521, mandó construir el templo sobre lo que era un centro ceremonial prehispánico. Fue aquí donde se celebró la primera misa de la región, por lo que se considera que la Conchita es una de las iglesias más antiguas de la ciudad.

La orden religiosa asignada a Coyoacán en 1524 fue la de los franciscanos. La leyenda cuenta que, en realidad, fue un regalo de Cortes a La Malinche, que también vivió en ese barrio y fue una de sus asiduas feligresas, ya como católica conversa que asistía a misa todos los días.[1]

A principios del siglo XVI Coyoacán fue la residencia de Cortés, y en esta capilla dedicada a la Purísima Concepción de María se ofrecía misa todos los días.[2]

Su construcción de tipo barroco data del siglo XVII.

Recientemente se realizaron obras de rescate y mantenimiento y el Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmó que bajo esta iglesia había habido un altar prehispánico, al parecer tolteca. Se llevó a cabo una excavación arqueológica y se encontraron aproximadamente 150 osamentas de niños y adultos pertenecientes a la época colonial, así como piezas de cerámica prehispánica.Hacia 1755, la capilla fue conservada por los duques de Terranova, por lo que con su remodelación adquirió algunas de las características de una edificación del siglo XVIII.

Siglo XIX[editar | editar código]

En 1914, el pedestal que sostenía la cruz atrial fue afectado por las tropas del General Genovevo de la O, quien creía que ahí se encontraba enterrado el Tesoro de Moctezuma.

En 1932, durante la Guerra Cristera (1926-1929) la iglesia y la plaza fueron declaradas por decreto como Monumentos Históricos de México. En junio de 1996 la misma cruz fue vandalizada y derribada por desconocidos. La cruz que podemos apreciar hoy en el centro de la plaza es una réplica de la original.

El ahora desaparecido Consejo Nacional para la Cultura y las Artes decidió reestructurar, volver a cimentar y conservar el inmueble. Fue un trabajo que duró aproximadamente ocho años, en los que se reforzó la estructura, se rescataron la bóveda y cúpula; se hicieron cambios de pisos de madera dañados y se arregló la instalación eléctrica y pluvial.[1]

Siglo XXI[editar | editar código]

La capilla de la Conchita se encontraba en un deplorable estado que amenazaba con su derrumbe hacia finales de 2011. Hoy en día, gracias a un rescate que comenzó en 2012 podemos continuar admirado esta joya de la arquitectura novohispana y conocemos aún más sobre su historia. Con el sismo del 17 de Septiembre del 2017 volvio a tener severos daños, se daño uno de sus campanarios, hasta ahora sigue cerrada, pero se puede apreciar su arquitectura desde la Plaza de la Conchita

Proceso de construcción[editar | editar código]

Arquitectura[editar | editar código]

La Conchita Siglo XXI

Tiene una sola nave, una cúpula y dos campanarios. Además, cuenta con una sacristía anexa.

Fachada[editar | editar código]

Tiene presencia de estilos diferentes en una estética puramente novohispana - mexicana. flanqueada por sendos campanarios, el cuerpo principal de la fachada está decorado con ajaracas mudéjares, sumado de estilo plateresco con diseños florales en la portada y en su construcción se emplearon tezontle y piedra volcánica.

La puerta cuenta con un hermoso arco mixtilíneo y está flanqueada por dos columnas estípite adosadas que sostienen una cornisa primorosamente labrada que sostiene una hornacina hoy en día vacía pero dan una imagen de decoro que pocas veces he visto en capillas de sus dimensiones.[3]

Nave central[editar | editar código]

Es sencilla, de forma rectangular, está dividida en cuatro cuadros, delimitados por columnas que conforman arcos en la bóveda, el primer tramo pertenece al área del nártex, el coro y los campanarios, el segundo tramo tiene área para los fieles, el tercer cuadro es el central y tiene la cúpula al techo, el cuarto tramo es el área del presbiterio. En la nave central se encuentran las bancas para los fieles.

Presbiterio[editar | editar código]

Se localiza sobre dos escalones, tiene del lado izquierdo una credencia y sillas. Al lado derecho está la puerta a la sacristía.

Campanarios[editar | editar código]

La iglesia tiene dos torres de campanas, son de dos cuerpos, una de cada lado de la fachada, contienen escaleras de acceso al coro y la azotea del templo. Los campanarios tienen decoro de columnas toscanas, y arcos de medio punto, son rematadas con cúpulas. Cada torre tiene espacio para cuatro campanas, dando un total de ocho campanas, actualmente existen dos por torre, en total de cuatro campanas; dos esquilas, una esquila fija y una campana fija.

El exterior[editar | editar código]

El atrio es una plaza que cuenta con jardines floridos y arbolados y caminos empedrados.

El interior[editar | editar código]

En su interior puedes encontrar algunas obras barrocas de autores desconocidos: la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción; un retablo de las columnas salomónicas; estatuas del Sagrado Corazón de Jesús, de San Judas Tadeo y San Francisco de Asís. También hay pinturas como la de la Virgen de Guadalupe y sus apariciones (XVII), cuyo autor se desconoce. Del pintor Joseph Mota, el Cristo Crucificado (XVIII) y una más realizada por el artista Leandro Díaz, llamada “Los Santos Óleos”.

El interior se encuentra prácticamente desnudo de las decoraciones que evidentemente ostentaba en sus primeros años de uso. Al fondo de la nave, en el altar se encuentra un retablo de madera dorada que no es el original, se sabe que en la primera mitad del siglo XX fue traído éste probablemente del ex-colegio jesuíta de San Francisco Javier de Tepotzotlán.

En la extensión de la nave del templo fueron encontrados osamentas pertenecientes a al menos 167 individuos que componían parte de la población del barrio de la Conchita durante el período en el que el templo admitió sepulcros en el  interior; es decir hasta las Leyes de Reforma de 1859-60.

Portada de la iglesia de la Concepción

Tradiciones y Fiestas[editar | editar código]

El 8 de diciembre de cada año se celebra la fiesta patronal del Barrio de la Purísima Concepción con misas, juegos pirotécnicos, puestos de comida y danzas.[2]

Disposición[editar | editar código]

Campanas[editar | editar código]

Equipo constructor[editar | editar código]

Otras observaciones[editar | editar código]

Leyendas[editar | editar código]

Varias generaciones de habitantes del barrio han asegurado que ahí se aparece la Llorona, que no es otra que la Malinche. Hay quien afirma que ella y Cortés se casaron allí, cometiendo un grave pecado, ya que él ya era casado en Cuba con Catalina Suárez y, a los dos años de casados, él la abandonó porque planeaba casarse con una mujer de origen español que resultó ser Juana Ramírez de Arellano y Zúñiga, hija del I Conde de Aguilar. Es por esta razón que afirman que cualquiera que se case en La Conchita tendrá un matrimonio corto.

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Enlaces externos[editar | editar código]

  1. 1,0 1,1 Cazarin, A. E. A. (2019, 29 enero). La historia de la emblemática iglesia «La Conchita» de Coyoacán. Recuperado 11 de junio de 2020, de https://matadornetwork.com/es/historia-de-la-iglesia-la-conchita-de-coyoacan/
  2. 2,0 2,1 R. (2019, 27 noviembre). Plaza e Iglesia de la Conchita. Recuperado 11 de junio de 2020, de https://centrodecoyoacan.mx/donde-ir/plazas-jardines/plaza-Iglesia-de-la-conchita
  3. Patrimonio Virreinal Mexicano. (s. f.). Recuperado 11 de junio de 2020, de http://patrimoniovirreinalmexicano.blogspot.com/