Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe (Peñón de los Baños)

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época
Siglo XVIII / 1700

Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe

Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe

Dirección
Blvd. Puerto Aéreo 465, Pueblo Peñón de los Baños, Venustiano Carranza, 15520 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 16.94" N, 99° 5' 11.83" W

La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe o mejor conocida como, del Peñón de los Baños, se localiza en Blvd. Puerto Aéreo 465, Pueblo Peñón de los Baños, Alcaldía Venustiano Carranza, C.P. 15520, Ciudad de México. Se encuentra entre las estaciones Oceania y Terminal Puerto Aéreo de la línea cinco del Sistema de Transporte colectivo Metro, sobre el lado Poniente de la avenida Circuito Interior.

Historia[editar | editar código]

Este inmueble histórico actualmente esta privatizado . En planta baja se ubican una serie de baños medicinales que se remontan a la era prehispánica previa a los Aztecas. Al centro de este conjunto se encuentra un jardín comunal donde al sur se emplaza la Capilla, mientras que en las plantas superiores se ubican los departamentos distribuidos alrededor de la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe.

El Pueblo Peñón de los Baños ha tenido un gran significado a través de la historia en la Ciudad de México, desde la era prehispánica con los Aztecas pasando por la Conquista Española y posteriormente se la ha ido restando importancia gradualmente por las diversas actividades comerciales que resultan del moderno crecimiento de la ciudad. La Capilla ha tenido varios administradores quienes no han dejado grandes porciones de información que identifique sus intervenciones, sin embargo, se ha mantenido un registro de las personalidades internacionales que han visitado la Capilla y las Aguas termales.

Siglo XVIII

Las obras de la capilla fueron concluidas el 30 de julio de 1765, y cinco meses después, el 21 de diciembre se celebró, en la recién terminada capilla, la primera misa.

Siglo XIX

En 1803 Alexander von Humboldt, geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, visita el Peñón. En 1825 y 1827 Edward Thornton Tayloe, diplomático estadounidense, visita los Baños del Peñón y constata las altas temperaturas con que el agua sale, así como los testimonios de los poderes restablecedores depositados por aliviados pacientes en una capilla del establecimiento. En 1832 Carl Christian Becher, diplomático alemán visita el Peñón de los Baños y los describe: "El cuerpo del edificio forma un círculo bastante grande y tiene en la mitad del patio una capilla". En 1839- 1842 Madame Calderón de la Barca visita el Peñón de los Baños. En 1865 Embargo de la propiedad de los herederos de José María Solares. En 1869 Brantz Mayer, secretario de legación en México y paymaster (persona que realiza los pagos) en el ejército de los Estados Unidos visita el Peñón de los Baños. En 1872 el 25 de mayo los vecinos del Peñol solicitan se les diga misa los domingos. Pablo García y Deogracias Larrauri denuncian un terreno eriazo situado en el Peñón de los Baños argumentando que no era productivo. En 1882 el 7 de septiembre Manuel Romero Rubio compra el terreno número 10 de la Hacienda de Aragón a José Antonio Pliego Pérez. Se hace una petición formal para que el Ayuntamiento de México asuma las obras para proveer de agua potable al Peñón de los Baños. Se consulta al Ayuntamiento para la perforación de un pozo artesiano en el Peñón de los Baños.

Siglo XX

En 1900 17 de marzo se inaugura el Gran Canal de Desagüe por Porfirio Díaz. En 1907 Rivas pide concesión para construir casas para la clase pobre y plantar árboles en las orillas del Gran Canal del Desagüe. Celebración del contrato de la Compañía de Construcciones y Préstamos sobre la enajenación de dos tramos de zanja pertenecientes al tramo conocido como Canal del Norte para agregarlas al terreno del Peñón de los Baños. En 1949 inician las expropiaciones del ejido del Peñón de los Baños para la ampliación del aeropuerto de la ciudad de México.

Siglo XXI

En 2017 Jorge Espinosa Soriano administrador del edificio.

Historia eclesiástica[editar | editar código]

Si bien es cierto la capilla de los Baños del Peñón fue construida después de la conquista Española, el espacio en donde se ubica está cubierta en historia prehispánica por su localización estratégica. Se encuentra al pie del cerro del Peñón al Nororiente de la antigua Tenochtitlan, rodeada de agua de un lago existente de aquellos siglos, permitía la observación, la pesca y el reposo de la población de toda la ciudad. Fue a través de los diversos estudios de arqueólogos como Eduardo Noguera, que se encontraron en su rededor diversas reliquias en excavaciones sistemáticamente en una carrera de arqueología de la ENAH en 1947.

Dentro de los restos que se encontraron resaltan los "tepalcates" y "alfarería" que se utilizaba en la época de la gran Tenochtitlan. Sin embargo, el mayor descubrimiento de las investigaciones previas son los restos humanos que se hallaron en diversas locaciones del área del Peñón. De acuerdo a Mariano Bárcena y Antonio del Castillo (1887) los restos estaban fuertemente mineralizados e incluidos en la roca, indicando su origen a las épocas subacuáticas lacustres. Sin embargo, existen relatos que abarcan aproximadamente desde los años 1420 cuando los caciques de Tlatelolco, Cuahtlatoa y el gobernante de Tenochtitlan, Itzcoatl, establecieron los acuerdos de territorios en paz ocupando al Peñón de los Baños como eje principal de la división de los territorios.

Así mismo, se suma el descubrimiento de grandes bases gruesas de columnas cilíndricas que sin duda soportaban el techo de un pórtico o vestíbulo de alguna construcción prehispánica cercana a las orillas del lago. Los fustes conservados de estas columnas tenían una altura aproximada de metro y medio por 80 centímetros de diámetro y se hallaban recubiertos de estuco pulido y pintado con brillantes colores. En la parte inferior de estos trozos de columnas, formando un friso de 50 a 60 centímetros de alto y circundando toda la base del fuste, aparecieron pinturas de excepcional calidad y belleza.

Proceso de construcción[editar | editar código]

  • Cimentación: El tipo de cimentación con una cama de céspedes sobre los que se colocaban vigas y sobre estas pedaceras de piedra de tezontle, junteadas con mortero a base de cal, daban aceptable grado de resistencia a la humedad. Así se lograban cimientos formando una retícula de geometría sin escorpios, continua y de mayores dimensiones bajo los muros maestros. Su espesor era un poco mayor que la base de las columnas y muros que iban a soportar, para aumentar la base de cimentación y facilitar la transmisión de cargas de la estructura hacia el terreno.
  • Muros de carga: Como apoyos continuos, los muros de carga ofrecen grandes ventajas en las zonas sísmicas del territorio de la nueva España. Amplio antecedente representan las experiencias del mundo indígena, no solo en conjuntos habitacionales sino también en palacios y templos con sistemas variados que logran confinar y levantar grandes volúmenes de construcción, cuyo esqueletos resistente interno lo constituyen retículas de muros de carga que contrarrestan el empuje de los rellenos.

Arquitectura[editar | editar código]

Fachada[editar | editar código]

La Capilla del Peñón de los Baños se diseñó y construyó con estilo barroco con diversos elementos combinados de la etapa purista. Dentro de las características básicas del estilo Barroco se encuentran en la capilla las siguientes: Cúpula sobre tambor de media naranja y Tambor octogonal.

  1. Cruz espada sobre copulin de linternilla
  2. Linternilla
  3. Tambor octogonal
  4. Almena
  5. Espadaña
  6. Vano de campana
  7. Guardamalleta
  8. Voluta
  9. Portada de frontón partido

El exterior[editar | editar código]

El retablo: La Capilla contiene un retablo de madera que se encuentra en el interior en la parte frontal. Aproximadamente tiene una altura de 7 metros y contiene 10 imágenes. Entre ellas se haya a la virgen de Guadalupe en la parte central, las siguientes representativas a sus costados se encuentran los 4 apóstoles evangelizadores: La virgen de Guadalupe se encuentra al centro del retablo; Mateo representado por el hombre; Marcos representado por el León; Lucas representado por el toro; y Juan representado por el águila.

Pechinas: La parroquia consta de 4 pechinas en las cuales se cuenta la historia del indio juan diego llevando el testimonio de la aparición de la Virgen María.

El interior[editar | editar código]

La Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe no se ha transformado en su área construida. Tiene un área de 143.38m2 (metros cuadrados) de desplante, donde, en la actualidad han creado bardas en las áreas laterales y consta de los siguientes espacios arquitectónicos:

Planta Baja

1.-Interior de la Capilla con retablo nichos, pilas y cajoneras.

2.-Cuarto Oriente sin cubierta que almacena material y herramientas utilizadas para los baños termales y la unidad habitacional.

3.- Cuarto Poniente sin cubierta que funciona actualmente como bodega de material y desperdicios de la unidad habitacional.

4.-Cuarto Poniente con puerta en el lado posterior (lado Sur). Actualmente está cancelado el acceso y contiene basura de todo tipo que puede ser arrojada desde su ventana rota. El acceso se ubica en el lado Norte (parte inferior de la imagen) con un escalón y una puerta de madera con 4 metros de altura.

Planta Alta

5.- La planta alta en el lado Poniente se ubica un cuarto con losa catalana que actualmente está soportada por viguería de madera para evitar su total colapso.[1]

Otras observaciones[editar | editar código]

Notas[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Enlaces externos[editar | editar código]

  1. Acosta Rivera Carlos, Adrián De La Rosa Navarrete Sergio, Vargas Rosas Miguel Ángel (2017) Capilla del Peñón de los Baños Diagnóstico del inmueble. Tesis para obtener el título de Arquitecto Ingeniero. IPN México.