Antiguo Templo de San Lázaro

De WikiCity
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Datos

Época
Siglo XVI / 1572

Antiguo Templo de San Lázaro

Antiguo Templo de San Lázaro

Colonia
Dirección
Alarcon, Emiliano Zapata, 10 de Mayo, Venustiano Carranza, 15290 Ciudad de México, CDMX
Cargando el mapa…
Coordenadas
19° 26' 1.39" N, 99° 7' 13.01" W

El Antiguo Templo de San Lázaro está ubicado en la Colonia 10 de Mayo en la Alcaldía Venustiano Carranza en la Ciudad de México. Su historia data desde la Conquista Española pues ahí Hernán Cortés estableció el fuerte de las Atarantas. El Extemplo de San Lázaro fue el antiguo Hospital de San Lázaro construido en el siglo XVI. Desde 1949 en ese recinto religioso se gestó la devoción a la Virgen de la Bala que es la patrona de los matrimonios, abogada de las mujeres embarazadas y protectora de las personas en riesgo de ser baleadas. Actualmente pertenece a la asociación religiosa Asambleas de Dios.[1]

Historia[editar | editar código]

Siglo XVI

Originalmente fue el templo anexo al hospital de San Lázaro el cual fue erigido en 1572, completamente retirado de la parte poblada de la ciudad, al oriente de ella y cercana al albarradón que detenía el agua de la laguna. El edificio fue fundado por el Doctor Pedro López hacia 1572 y estaba destinado a los leprosos. El Sr. López mantuvo la casa hasta el año de 1596, en que instituyó herederos y patronos de ella a sus hijos.

Siglo XVIII

Hasta el año de 1721 tuvieron esos señores la administración de la casa y habiéndose deteriorado notablemente el edificio, se encargó de repararlo como patrono el Br. D. Buenaventura Medina y Picazo, cediendo a los religiosos de San Juan de Dios el hospital, los que por cédula real de 27 de Marzo de 1606, tenían permiso para fundar un establecimiento de esta clase en cualquier lugar de la entonces Nueva España. En aquel año, el hospital fue reparado y el templo se reedificó desde sus cimientos; dirigió la obra el arquitecto Miguel Custodio Durán; la bendición y dedicación se hizo el 8 de mayo de 1728.

La iglesia fue dedicada el 8 de mayo de 1728, a la Virgen de la Inmaculada Concepción o llamada "Virgen de La Bala", patrona de los matrimonios, de las mujeres embarazadas y parturientas, así como protectora de quienes tienen profesiones peligrosas o corren el riesgo de ser alcanzados por algún disparo. Tomó su sobrenombre debido a la leyenda de que la imagen protegió a una mujer que iba a ser asesinada por su esposo enfermo de celos, incrustándose la bala en la peana de la figura con la cual se había escudado la mujer, incluso se dice que aún se encuentra esa bala dentro de la imagen de la Virgen.

Siglo XIX

La construcción de la iglesia fue costeada por el bachiller Don Buenaventura Medina Picazo, contó con pinturas de Nicolás Rodríguez Juárez en el camerín y también con un espléndido órgano. En 1800 se suprimieron el crucero, el cimbrorio y el camerín. Al decaer la edificación fue fraccionada y vendida hacia 1890. La iglesia perdió la torre y el edificio del hospital desapareció como consecuencia del terremoto del 7 de abril de 1845.

Nuevamente el templo fue reestructurado en 1803 pues a causa de un sismo quedó cuarteado, entonces se suprimieron el crucero, el cimborrio y el camarín. La reconstrucción estuvo a cargo del arquitecto Ignacio Castera y se dedicó y bendijo por tercera ocasión el 28 de marzo de aquel año. Esta institución funcionó siempre con "altas y bajas" hasta 1862. Un siglo entero estuvo el hospital de san Lázaro bajo la dirección de los religiosos de San Juan de Dios. El año de 1821, a consecuencia de la ley expedida en el año anterior, que suprimió las religiones hospitalarias, se encargó de este hospital el ayuntamiento, no quedando ningún vestigio de la propiedad de los Señores López. Estuvo ubicado de norte a sur, y en ella se veneraban las imágenes del Señor del Balazo y de Nuestra Señora de la Bala. La iglesia, el camarín de Nuestra Señora de la Bala y el edificio del hospital importaron 65,175 pesos. Los adornos pintura y órgano 7,867 pesos. Todo esto fue hecho por el padre D. Buenaventura Picazo, que fincó ademas una considerable, para que anualmente se le hiciera a la Santísima Virgen, una solemne función, y se le dijera una misa el día ocho de cada mes. En 1890 el templo se vendió a particulares sirviendo a lo largo del tiempo como fábrica y bodega.

Siglo XX

Fue declarado monumento histórico el 9 de febrero de 1931.[2]

Historia eclesiástica[editar | editar código]

Cuando llegaron a la Nueva-España los religiosos de Ntra. Sra. de la Merced, establecieron primeramente su convento en el lugar en que está San Lázaro, hospicio fundado en 1572 por el Doctor D. Pedro López, individuo y benéfico que en esa obra de caridad empleó sus propios bienes y algunas limosnas colectadas. La casa de San Lázaro estuvo situada al Oriente de la Catedral y á extramuros de la ciudad, fue sostenida por el fundador hasta el aão de 1596 en que instituyó herederos y patronos de ella á sus descendientes que la administraron hasta 1721 deteriorada considerablemente se encargó de repararla, como patrono, el Dr. D. Buenaventura Medina y Picazo, cèdiendo el hospital á los religiosos de San Juan de Dios, que estaban autorizados desde Marzo de 1606, y fundar un establecimiento de su instituto en cualquier lugar de la Nueva-España.

Bajo la dirección de estos religiosos permaneció el hospital un siglo entero, hasta que en 1821, a consecuencia de la ley expedida el año anterior, suprimiendo las religiones hospitalarias, se encargó de ese hospital el Ayuntamiento; allí eran atendidos los enfermos del mal de San Lázaro y del de San Antonio; en 1862 fueron trasladados los leprosos al hospital de San Pablo y del hospicio no ha quedado ningún vestigio, si no son algunas paredes arruinadas o el hospital de San Lázaro fue construido primeramente en un terreno llamado del Marqués y que ahora es conocido por la Tlaxpana, lo destruyó Nuño de Guzmán porque, según informó á la corte de Isabel, resultaban muchos males de servirse del agua que venía de Chapultepec y que usaban en primer lugar los leprosos.

No se sabe si Nuño estableció otra casa, pero sí que el Doctor Pedro López fundó la de San Lázaro que llegó hasta nuestros días y la mantuvo hasta 1596 en que por testamento instituyó patronos á sus hijos D. José, D. Agustín, D. Nicolás, Doña Catarina, Doña María y Doña Juana, cuyos herederos varones fueron sucediéndose en el patronato y administración del hospital. El año de 1721 estaba el establecimiento casi arruinado, siendo necesario que el juez de hospitales y colegios requiriera 4 los patronos para que decidiera la reposición del edificio, encargándose de ella el bachiller D. Buenaventura de Medina y Picazo, último mayoral D. José Diego Medina lo cedió a la religión de los juanınos, firmando la respectiva escritura, entre cuyas condiciones estaba la de mantener en el presbiterio el retrato de D. Pedro López años, hasta el de 1821 en que lo recibió la municipalidad muy deteriorado, quedando apenas vestigios de la magnificencia de los López.

La iglesia de San Lázaro fue dedicada el 8 de Mayo de, 1728; su situación era de Norte á Sur y en ella se veneraban varias imágenes siendo tradicional la del Sr. de la Bala. La iglesia, el camarín de esta imágen y el edificio del hospital importaron setenta y cinco mil pesos; los adornos, pinturas y el órgano cerea de ocho mil, costeado todo por el Padre Buenaventura Picazo, quien fincó ademis una considerable suma para que anualmente se hiciera allí una solemne función y se dijera misa cada ocho días.

El filántropo bachiller Medina y Picazo, donó esta cantidad para sostener el hospital; pero habiendo sido concursados los bienes del individuo en cuyo poder paraban los fondos, hubo un pleito que duró muchos años, al cabo de los cuales se recobró el dinero y se fincó en unas buenas haciendas. En nuestros días la iglesia se ha convertido en fábrica de vidrio ó de ladrillo.

La tradición refiere el motivo de haber llamado de la Bala, al crucifijo que había en aquel templo. El 19 de Octubre de 1738, se colocó en la iglesia de San Lázaro, en un pequeño altar, aquel crucifijo de madera de tzompantli; tomó el nombre del Balazo, á causa de que habiendo establecido unos tiradores el blanco cerca de la puerta antigua que estaba cerrada, y haciendo fuego desde el puente de San Lázaro, con un esmeril, fué tan rápida la bala, que pasando el tablón de la puerta llegó hasta el crucifijo y le pasó de una á otra parece el muslo izquierdo.

Algún tiempo antes, en 6 de Agosto de 1736, estuvo en aquel templo una imagen labrada por un escultor tlatelolca, quien á la memoria reprodujo en la escultura y otro crucifijo que se quemó en la parroquia de Zacatecas; en el dia en que se presentó la imagen predicó un orador zacatecano, ay Cristóbal Ruiz de Guerra y Morales; después se llevaron la imágen para Zacatecas.

Proceso de construcción[editar | editar código]

Luego de que Hernán Cortés tomó la capital, dispuso que se levantara una fortaleza dentro de la cual fueran colocados los bergantines y quedarán seguros, pudiendo defenderse desde ella y salir o entrar, en caso necesario. Esta fortaleza fué conocida con el nombre de Las Atarazanas. Mucho se ha discutido acerca del lugar fijo que ocuparon, porque se las quiso reducir a un sitio estrecho, cuando probablemente comprendía toda la extensión desde San Lázaro hasta la Merced; pero no cabe duda que en San Lázaro estuvieron, pues en una lista que se encontraba en el registro de hipotecas del Ayuntamiento, se dió el nombre de calle de las Atarazanas á la que va rectamente desde las Escalerillas, Santa Teresa y Hospicio de San Nicolis hasta San Lázaro, denominación que fué confirmada por algunos autores y que determina el rumbo hacia el cual que daba la fortaleza; y si se tiene en cuenta que la ciudad estaba en una isla y que la parte de tierra firme termina aún en San Lázaro, pues pasado ese sitio el terreno es fangoso y se aniega, confirmase como verosímil la creencia de que las Atarazanas se encontraron hacia el lugar en que fué levantado el histórico templo de San Lázaro.

También sirve de prueba el haberse dicho en la residencia de Cortés, que frente á aquella fortaleza hizo construir Pedro de Alvarado unas grandes casas con torre y troneras, obras que deben haber estado en las extensas plazuelas que aún existen por aquel rumbo, pues en el sitio en que se levantó el convento de la Merced, no queda huella de tales casas, ni se hace relación alguna acerca de que allí estuviera aquella fortaleza, habiendo permanecido sin concluir por largo tiempo la que levantara Pedro de Alvarado, hasta que siendo gobernador Alonso de Estrada continuó la obra; según consta, estaban dichas casas á la entrada de la ciudad.

El hospital conservó el jardín hasta el año de 1852; en el primer patio había una fuente, el refectorio de los hombres estaba adornado con frisos pintados al óleo y la fuente principal estaba cubierta con enrejado de madera por el que habían trepado multitud de enredaderas, formando una sombra apacible y agradable.

Después, el asilo de los leprosos, de esos infelices cuya deformidad mortifica, fué decayendo, aunque no faltaron quienes se empeñaron en restaurarlo y volverlo á su pasado esplendor, los que era mayor el número de mujeres; los que morían, ó salían con licencia se fugaban, eran reemplazados por otros; costaba la manutención de cada enfermo nueve pesos al mes. Desde que se entraba al hospital se notaba el abandono la sala de mugeres se encontraba en estado de ruina; el refectorio de los hombres era un cuarto miserable, sucio y mal ventilado. Casi siempre había cincuenta enfermos aproximativamente, de actualmente se construye por el barrio de San Lázaro, fuera de garita, la escuela de tiro, en medio de una gran llanura, servirá para las tres armas y habrá un campo de maniobras donde se estudien prácticamente los progresos del arte militar.[3]

Arquitectura[editar | editar código]

Fachada[editar | editar código]

El exterior[editar | editar código]

El interior[editar | editar código]

Descripción de la iglesia[editar | editar código]

La fachada occidental[editar | editar código]

Interior[editar | editar código]

El órgano[editar | editar código]

Disposición[editar | editar código]

Campanas[editar | editar código]

Equipo constructor[editar | editar código]

Otras observaciones[editar | editar código]

Notas[editar | editar código]

Referencias[editar | editar código]

Bibliografía[editar | editar código]

Enlaces externos[editar | editar código]

  1. Consultado en: http://cdmxtravel.com/es/lugares/iglesia-del-antiguo-hospital-de-san-lazaro.html , 05/08/20.
  2. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos. “Ficha del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles número I-0014700002. -. Disponible en: http://catalogonacionalmhi.inah.gob.mx/consulta_publica/detalle/14121” , 05/08/20.
  3. Consultado en: http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080010868_C/1080010869_T2/1080010869_036.pdf , 05/08/20.